El cierre de un importante tramo en la céntrica avenida Balboa, de esta capital, en las inmediaciones del Hospital del Niño, originó la represión por parte de la Policía que lanzó gases lacrimógenos, mientras los obreros respondían con piedras y otros objetos, constató Prensa Latina.
Hasta el momento también se registran bloqueos en arterias claves como las avenidas Ricardo J. Alfaro, Vía Centenario, Domingo Díaz y Río Hato, también en esta urbe.
Para esta tarde, la alianza Pueblo Unido por la Vida convocó a una concentración ante la Asamblea Nacional (parlamento) con el fin de exigir que retiren la iniciativa que impulsa el Gobierno para privatizar la CSS, elevar la edad de jubilación y entregar los recursos de la entidad púbica a los bancos y a las administradoras de pensiones, según los colectivos.
El secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marco Andrade, indicó que en el Legislativo se niegan escuchar las propuestas de los movimientos populares para garantizar pensiones dignas y asistencia médica de calidad.
La iniciativa que impulsa el Gobierno y analizará el pleno de 71 diputados contiene reformas a la institución que atiende a los jubilados, pero basadas en la privatización de sus servicios y sistema de cuentas individuales que solo beneficiarán solo a los bancos y a las empresas administradoras de pensiones, agregó.
La pasada semana, el secretario general de la Asociación de Médicos, Odontólogos y profesionales afines de la CSS, Fernando Castañeda, adelantó que ese gremio también se opondrá a la norma, respaldada por los diputados de la comisión de Salud que hicieron caso omiso a las propuestas de los diversos gremios en el primer debate y consultas ciudadanas.
De aprobarse un proyecto tan maligno, aprovechando los días previos a los carnavales, que hay cierta distención, Castañeda instó a los pacientes a acudir a sus citas y tener a mano los necesarios medicamentos, en caso de que ese colectivo comience una huelga nacional.
mem/ga