miércoles 26 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Mercado laboral dominicano cerró 2024 con indicadores positivos

mercado-laboral-dominicano-cerro-2024-con-indicadores-positivos
Santo Domingo, 12 feb (Prensa Latina) República Dominicana despidió el 2024 con cinco millones 50 mil 930 personas empleadas, lo que representa un incremento de 97 mil 988 puestos en un año, informó hoy el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa.

El también director de Estrategia y Comunicación Gubernamental indicó en sus redes sociales los avances en el mercado laboral, con máximos históricos en ocupación y mínimos en desempleo e informalidad.

En su publicación señaló que, de acuerdo con datos del Banco Central, el empleo formal benefició a 140 mil 669 personas el año pasado, mientras que el número de trabajadores informales disminuyó en 42 mil 681.

Con estas cifras, precisó que la tasa de informalidad se situó en 54.8 por ciento, su nivel más bajo en años.

Los sectores que impulsaron este crecimiento fueron industrias, construcción, comercio y servicios.

Además, indicó que, según la misma fuente, el ingreso promedio por hora trabajada subió 10.1 por ciento, alcanzando los 151.50 pesos por hora en 2024 (unos 2.43 dólares) frente a 137.60 pesos en 2023 (2.22 dólares).

Como resultado, la pobreza monetaria descendió de 24.4 por ciento en 2023 a 20.8 por ciento en 2024.

Aunque el mercado laboral dominicano cerró 2024 con indicadores positivos según el informe de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, publicado por el Banco Central (BC), el desempleo y el trabajo informal constituyen dos de las principales preocupaciones de los dominicanos, junto al alto costo de la vida y la inseguridad.

El informe de la entidad financiera publicado este miércoles también señaló que la tasa de desocupación bajó de 5.0 a 4.8 por ciento interanual.

Reveló que la población económicamente activa ascendió a 8.1 millones de personas, con una tasa de participación laboral de 65.4 por ciento, lo cual refleja una mayor inserción de los criollos en el mercado de trabajo, pero bajo todavía.

rc/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link