La consejera cultural de la sede diplomática, Norma Rodríguez, precisó que la muestra incluye obras de diversas manifestaciones, como dibujos, grabados, esculturas, instalaciones, fotografías y audiovisuales de creadores mexicanos y de la isla.
En la exhibición, con curaduría a cargo de Samuel Hernández, podrán apreciarse obras de los cubanos Fayad Jamís, Ernesto González Puig, Mario Gallardo, Félix Beltrán, Alfredo Sosabravo, Lesbia Vent Dumois, Luis Miguel Valdés y Rafael San Juan, entre otros.
Según el texto que acompaña a la muestra, aspectos fundamentales de la creación de Carpentier se organizan en cuatro núcleos curatoriales construidos de forma ascendente en torno a las nociones de lo real maravilloso, la música, la arquitectura y finalmente la naturaleza.
El año pasado –recuerda el documento- se celebró el aniversario 120 del natalicio del intelectual cubano (26 de diciembre de 1904-24 de abril de 1980), considerado una de las figuras imprescindibles de la renovación literaria en América Latina durante el siglo XX.
“Literato, periodista, musicólogo y gestor cultural, fue ampliamente conocido por abordar lo real maravilloso: un concepto que caracterizó lo propiamente latinoamericano desde una perspectiva histórica al vincular todas las dimensiones de la cultura”, apunta.
“Se rinde así homenaje desde las artes visuales –destaca-, a quien en 1975 recibiera en México el Premio Internacional Alfonso Reyes en Ciencia y Literatura y dos años más tarde el Premio Cervantes de Literatura”.
También participa en la iniciativa la Fundación Cultural Trabajadores de Pascual y del Arte.
rc/las