Ellas son la doctora Cecilia Santinelli, representante del Instituto Ítalo-Latinoamericano (IILA) y la cubana Anyxa Quesada, responsable del Taller de Encuadernación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
El Salón de Convenciones La Merced, en los altos de la céntrica Plaza del Mercado, acogió la actividad inaugural en la que Santinelli ofreció una conferencia donde puntualizó que “cada proyecto tiene una parte práctica y otra teórica”.
“Tenemos dos objetivos: impulsar la investigación y capacitar acerca de la importancia de rescatar documentos antiguos, fundamentales para conservar la memoria histórica”, apuntó.
En declaraciones a la prensa, la especialista dijo que IILA es una organización internacional, nacida en los años 60, que ha tenido una relación muy cercana con Cuba, y evocó a Eusebio Leal (1942-2020), Historiador de la Ciudad de La Habana.
Añadió que la citada organización está conformada por 20 países latinoamericanos más Italia y resaltó que es un placer compartir experiencias.
Por su parte, Anyxa Quesada señaló que en 2025 se cumplen 20 años de un trabajo cooperativo sostenido entre el IILA y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y que a partir del 2015 las acciones se extendieron a las ciudades patrimoniales.
Empezamos por Cienfuegos (al centro de la Isla), dijo, llegando hasta la ciudad de Bayamo, en el oriente cubano.
Destacó que se laboró con casi todas las ciudades patrimoniales del país en la creación de espacios de trabajo que van acompañados no solo de recursos materiales sino también de una parte formativa.
Más adelante precisó que el IILA comienza a trabajar con la Oficina del Historiador en 2005 con los temas vinculados a la arqueología y a la restauración de material arqueológico y después en el área del papel, del patrimonio documental y bibliográfico.
Quince meses después regresa el arte de la conservación y restauración del papel a Sancti Spíritus, la cuarta de las siete primeras villas fundadas en Cuba por los españoles, ya que el primer módulo del referido curso tuvo lugar en noviembre de 2023.
En el Laboratorio de papel, único de la provincia y donado por IILA, se han reparado y conservado manuscritos, libros, materiales de archivo y otros documentos gracias a este proyecto de cooperación que permitió contar con equipamiento, materiales e insumos.
Entre los presentes en la actividad inaugural este jueves estuvieron María Antonieta Jiménez, Historiadora de la Ciudad, y Roberto Vitlloch, director de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Sancti Spíritus.
rc/mpg