Esta intervención inauguró las sesiones del Salón Profesional del Libro en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, sede principal de la recién estrenada 33 Feria Internacional del Libro La Habana 2025.
Cazal disertó sobre las complejidades que rodean al libro y la lectura en el mundo actual, el impacto de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la Inteligencia Artificial.
Recordó que fue precisamente el libro, tras la aparición de Gutenberg con la invención de la imprenta, el que logró transmitir masivamente los conocimientos, la comprensión y los saberes acumulados por la humanidad con el paso del tiempo.
El experto venezolano aseveró que si no hubiéramos fijado nuestros conocimientos en la escritura no hubiéramos llegado a la contemporaneidad como hoy la conocemos.
Afirmó que actualmente como ayer, existen batallas por la imposición de contenidos con ideologías hegemónicas, ejemplo de ello son las esgrimidas por el capitalismo y los centros de poder para, en bien de sus propios intereses, influir en las masas.
Resaltó que quienes defienden el socialismo y la ideología marxista también tiene que dar esa batalla, que aunque en desventaja, debe sumar a los más jóvenes y al conocimiento de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) que ha abierto un nuevo campo.
Cazal ilustró con ejemplos de cómo se plantea este pulso a día de hoy en el mundo digital por captar a los usuarios presentándole con mejor diseño su ideología: es el caso de la disputa entre Android e iOS.
Es similar a como hace cientos de años los centros de poder lidiaban por acaparar el conocimiento en tablillas, papiros y pergaminos, porque el conocimiento sigue traduciendo se en poder.
Y a todo ello el ser humano llegó a través de la memoria, la escritura, la lectura y los libros, y el pensamiento sigue estando en los libros y el acto de leer, sentenció Cazal.
También advirtió que actualmente el capitalismo promueve el formato de lectura del liberalismo y sus expresiones.
El Salón Profesional del Libro en La Cabaña acogerá también presentaciones de otros invitados extranjeros a la 33 Feria del Libro, que animará a La Habana hasta el 23 de febrero para después transitar por toda Cuba.
Este año el país invitado de honor es Sudáfrica y participan más de 40 naciones y más de 400 invitados extranjeros.
Presenta al público lector una oferta de más de dos millones 400 mil libros y la opción de formatos tanto en papel como digital.
oda/dla