El periodista Factor Méndez, quien viajara a la isla caribeña para la VI edición de ese evento, subrayó la conferencia magistral impartida por la doctora Anaisabel Prera, exministra de Cultura de este país y diplomática.
La también funcionaria internacional –detalló- tituló su intervención “El cambio de era”, mientras añadió que en la mesa Diálogo de civilizaciones el representante de la Comisión Nacional de Solidaridad con el Pueblo Cubano Marcio Palacios inscribió una.
Llamada Acción diplomática en defensa de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, a la postre la expuso el sociólogo Hugo Guzmán, debido a enfermedad del doctor que le impidió trasladarse a la nación antillana, describió.
El reportero destacó luego que en la mesa Por un mundo mejor: las relaciones entre los pueblos, presentó la ponencia Teoría retórica diplomática en el mundo multipolar.
Estas dos últimas –explicó- se sustentan en el pensamiento político de Guillermo Toriello, canciller de la revolución guatemalteca, la dignidad y la insurgencia.
Consideró la recepción, en especial por parte del público cubano que conoció a ese personalidad, pues sus últimos años de exilio residió en esa isla, donde falleció el 24 de febrero de 1997.
El doctor Sergio Morales, director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de San Carlos y ex Procurador de Derechos Humanos, presentó la ponencia: Derecho a la memoria y los archivos vivos de memoria, amplió Méndez.
Mencionó que la doctora Gladys Tobar, catedrática del departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de esa casa de altos estudios, enfatizó en la Visión martiana de Guatemala y luego moderó el panel José Martí en México y Latinoamérica.
En la mesa temática Riesgos socioeconómicos globales y sus retos para el Desarrollo, subtema: Aguas, recurso y conflicto, el alcalde del municipio San Pedro Sacatepéquez, departamento San Marcos, Juan Leonel Culajay, abordó un tema relacionado.
Junto a la gerente de dicha demarcación, María Magdalena Sagui, puntualizó, comentaron El recurso agua como un elemento importante en el desarrollo de las personas.
Méndez contó en un escrito anterior aspectos generales del programa científico y recordó aquí que el foro en La Habana, del 28 al 31 del pasado mes, contó con la participación de mil 233 personas de 98 países, de todos los continentes.
lam/znc