De acuerdo con la fuente, más de 60 mil personas esperan más de 12 horas después de que se tomara la decisión de admitirlos, lo cual ocurre debido a la falta de camas hospitalarias disponibles.
La cifra representa más del 15 por ciento de todas las admisiones de urgencias y supera el total registrado en un período de 11 años desde agosto de 2010 hasta octubre de 2021.
El aumento se produce a pesar de que las visitas generales a urgencias son inferiores a las del mismo período del año pasado.
Aunque los tiempos de espera generales mejoraron en comparación con diciembre de enero de 2023, solo el 71,1 por ciento de los pacientes fueron admitidos o dados de alta en un plazo de cuatro horas, muy por debajo del objetivo del Servicio Nacional de Salud (NHS) del 95 por ciento.
Las listas de espera del NHS, por su parte, experimentaron un modesto descenso, cayendo en 20 mil millones en diciembre hasta los siete mil 46 millones, lo que significa que una de cada diez personas en Inglaterra está actualmente esperando tratamiento.
El número de pacientes en lista durante más de un año ha descendido a 200 375, el nivel más bajo desde noviembre de 2021, pero sigue siendo más de 100 veces superior a los niveles previos a la pandemia.
Por su parte, el secretario de Salud y Asistencia Social, Wes Streeting, destacó los avances logrados en el marco del Plan de Cambio del gobierno, que según él ayudó a reducir las listas de espera del NHS en casi 160 mil personas desde julio.
No obstante, Streeting reconoció las presiones sobre la atención de emergencia y prometió más acciones.
Las presiones anuales del invierno no deberían conducir automáticamente a una crisis invernal anual, y pronto publicaremos nuestro plan para mejorar los servicios de atención urgente y de emergencia, para que el NHS pueda estar ahí para todos cuando lo necesiten, una vez más, agregó.
jha/amp