De acuerdo con el director del INM, Wilson Paz, esos son los vuelos comerciales confirmados hasta ahora, aunque existe la probabilidad de una sexta aeronave, en este caso militar, con connacionales que son detenidos de manera inmediata en la frontera.
A mediados de semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, negó un aumento en las deportaciones de indocumentados desde territorio norteamericano y aseguró que el flujo de retornados está dentro de los parámetros normales.
En declaraciones a la prensa, Reina desmintió que exista un regreso masivo de compatriotas como consecuencia de la nueva política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump, quien asumió el poder el pasado 20 de enero.
“Es un tema mínimo de migrantes los que están siendo retornados, estamos trabajando de cerca con Estados Unidos para que los flujos sean ordenados y se respete su dignidad”, manifestó el jefe de la diplomacia hondureña.
Recordó que Tegucigalpa recibió hasta la fecha cuatro vuelos militares con compatriotas expulsados por Washington, mientras el resto llegó en aviones comerciales.
Hasta el momento, el flujo de retornados es muy similar al de meses anteriores, remarcó el canciller.
lam/edu