Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa su ciclo dedicado a la Inteligencia Artificial, esta semana con un material desde Rusia.
CUBA
Escritores cubanos rinden homenaje a los principales dirigentes del país con la presentación del libro “Palabras que inspiran”, que recoge frases de los líderes Fidel Castro, Raúl Castro y el presidente Miguel Díaz-Canel, dedicadas a niños, adolescentes y jóvenes. (17 de febrero)
NORTEAMÉRICA
ESTADOS UNIDOS: Se celebrará la cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que reúne a representantes de la ultra derecha y según el programa, el discurso de clausura lo hará el presidente Donald Trump, como invitado el argentino Javier Milei. (19-22 febrero)
NACIONES UNIDAS: La Asamblea General instituye el Día Mundial de la Justicia Social reconoce que el desarrollo social y la justicia social no pueden alcanzarse si no hay paz y seguridad o si no se respetan todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. (20 de febrero)
NACIONES UNIDAS: El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la Unesco en noviembre de 1999 (30C/62) y la Asamblea General celebra la proclamación del Día Internacional de la Lengua Materna en su resolución A/RES/56/262 de 2002. (21 de febrero)
CENTRO-CARIBE
MÉXICO: El país celebrará el Día del Ejército Mexicano, una fecha para destacar el rol de ese cuerpo en la defensa de la soberanía nacional y otros ámbitos como la construcción de obras estratégicas y el apoyo a la población en caso de desastres. (19 de febrero)
HAITÍ: La entrega de un nuevo lote de vehículos, armas de asalto y municiones de diferentes calibres a la policía podría dar un giro en los resultados en la lucha antipandillas, muy cuestionada por la población que sufre el pánico crónico en Puerto Príncipe.(Durante la semana)
GUATEMALA: El pleno del Congreso de Guatemala sesionará para analizar varias iniciativas de Ley e intentará iniciar la interpelación al titular de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, tras suspensión por primera vez la semana pasada. (18 y 20 de febrero).
GUATEMALA: El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la ministra de Educación, Anabella Giracca, inaugurarán el curso escolar 2025 del sector público en acto oficial en el departamento de Petén. (19 de febrero)
PANAMÁ: La Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá celebra el XXV Encuentro en la ciudad de Las Tablas, provincia Los Santos, cuyo eje temático central es la condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos a la isla por más de seis décadas (21 y 22 de febrero)
PANAMÁ: En medio de intensas protestas populares, los 71 diputados de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) comenzarán el segundo debate del proyecto de Ley 163 sobre la Caja de Seguro Social, iniciativa que rechazan los colectivos porque privatizan la institución, ponen en riesgo sus recursos y pretenden elevar la edad de jubilación (durante la semana).
REPÚBLICA DOMINICANA: La ciudad colonial de Santo Domingo regala a visitantes nacionales y extranjeros la posibilidad de conocer más sobre la historia, cultura y gastronomía de este país del Caribe, con el inicio de la sexta edición de «Turizoneando 2025», evento que contempla múltiples actividades de viernes a domingo durante varias semanas. (14 de febrero y fin de semana)
REPÚBLICA DOMINICANA: Los partidos de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo tendrán hasta el 18 de febrero para presentar al Pleno de la Junta Central Electoral varias propuestas con las que buscan la elaboración de una ley que regule las candidaturas independientes (18 de febrero).
NICARAGUA: El general Julio César Avilés Castillo será juramentado para un nuevo período al frente del Ejército de Nicaragua, en una ceremonia que también rendirá homenaje al héroe nacional Augusto C. Sandino en el aniversario 91 de su asesinato (21 de febrero).
EL SALVADOR. Pobladores de El Salvador exigen al gobierno medidas contra actividades de remanentes de las pandillas en varias zonas del país, en especial la extorsión a comerciantes. (Toda la semana)
EL SALVADOR. Captura de exmagistrado Eugenio Chicas por órdenes de la Fiscalía General de la República (FGR) conmociona a sectores opositores y crea un nuevo escenario de protestas en el país que califican de persecución política la acción (Toda la semana)
SURAMÉRICA
ARGENTINA: Organizaciones sindicales y sociales continuarán denunciando las políticas del gobierno y los despidos en la administración pública (toda la semana)
URUGUAY: El PIT-CNT convocó a un paro parcial en solidaridad con los sindicatos en conflicto, en defensa del trabajo, el salario, los derechos laborales y contra el modelo de desigualdad, a apenas unos días del cambio de gobierno. (20 de febrero)
CHILE: La derecha chilena entró de lleno en la campaña con vistas a las elecciones presidenciales de noviembre, mientras aún se espera la definición de candidatos desde el progresismo. (en la semana)
CHILE: El Festival Internacional de Viña del Mar abre el telón de su edición 2025 con su noche de gala, cuando por la alfombra roja del Sporting Club desfilarán figuras del espectáculo, el arte y el deporte. (21 de febrero)
BRASIL: La Procuraduría General de la República debe presentar ante Supremo Tribunal Federal la denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro por participación en un intento de golpe de Estado en 2022. (en la semana).
COLOMBIA: El Congreso de Colombia reanuda su calendario legislativo en el que se prevé la discusión de proyectos de relevancia para el país como la reforma laboral, la reforma de salud, así como la reglamentación de la Ley Agraria. (Durante la semana)
VENEZUELA: El Partido Socialista Unido inicia las asambleas de postulaciones para elegir a los candidatos a las elecciones del 27 de abril, en la cual serán electos los diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y parlamentarios de los Consejos Legislativos estaduales. (22 de febrero)
VENEZUELA: El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, embajador Clarems Endara, conversó con Prensa Latina sobre temas de actualidad de este organismo intergubernamental de integración regional, próximo a cumplir los 50 años. (En la semana)
BOLIVIA: -En ruta hacia las elecciones generales del 17 de agosto del año en curso, las distintas fuerzas políticas iniciarán la nominación de sus postulantes a candidatos a presidente del Estado Plurinacional de Bolivia (TODA LA SEMANA).
BOLIVIA: El Gobierno nacional de Bolivia y los territoriales mantendrán la situación de alerta en prevención de inundaciones y graduales de lodo provocados por lluvias, que persistirán hasta el mes de marzo, según los pronósticos del Servicio Nacional Hidrometeorológico (TODA LA SEMANA).
BOLIVIA: -La polémica en la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento) por la aprobación de contratos de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos con firmas de China y Rusia, involucrará también a diversos sectores sociales en un año electoral (TODA LA SEMANA
ECUADOR: El país está a la espera de la confirmación de los resultados exactos de los comicios generales por parte del Consejo Nacional Electoral, aunque ya se sabe que habrá balotaje en abril para definir presidente. (durante la semana)
EUROPA
RUSIA: Las unidades de la agrupación de tropas Norte del ejército ruso mantienen las operaciones de limpieza del territorio que aún ocupan las tropas ucranianas en la región fronteriza de Kursk desde el 6 de agosto de 2024, e intensifican su avance en la región de Donetsk y Járkov, ocupando localidades cercanas a la línea de demarcación con la provincia de Dniepropetrovsk. (Durante la Semana)
RUSIA: Crecen las expectativas en círculos diplomáticos por el inicio de contactos entre funcionarios de Rusia y Estados Unidos a diferentes niveles para tratar la crisis ucraniana y lograr una solución al conflicto. (Durante la semana)
FRANCIA: La Asamblea Nacional analiza un proyecto de ley promovido por los ecologistas para establecer un impuesto del dos por ciento a la fortuna de los «ultra ricos», iniciativa aprobada la semana pasada en la Comisión de Finanzas (jueves 20 de febrero)
ESPAÑA/TRUMP: Expertos de universidades y politólogos analizan los primeros compases de la administración de Donald Trump, con acento en aranceles y comercio, en un coloquio en Casa de América de Madrid (Martes 18 de febrero)
ESPAÑA/BRASIL: Los cancilleres de Brasil, Mauricio Vieira, y de España, José Manuel Albarez, ofrecen una rueda de prensa conjunta a prpósito de la visita a España del jefe de la diplomacia del gigante sudamericano (lunes 17 de febrero).
ESPAÑA/VIVIENDA: La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, sostendrá un desayuno de trabajo con un grupo de periodistas para hablar de los desafíos que supone bajar los precios de la vivienda en España y que golpea duramente a los sectores más jóvenes y vulnerables de la sociedad (Jueves 20 de febrero)
FUTBOL-CHAMPIONS: El Real Madrid busca redondear el repechaje ante el Manchester City en la Champions League de Fútbol, en un partido que a priori puede marcar el futuro de una temporada de ambos equipos (miércoles 19 de febrero)
ITALIA: El presidente de Italia, Sergio Mattarella, realizará una visita oficial a Montenegro.(17 de febrero) ITALIA: Realizará una visita a Italia el presidente de Israel, Isaac Herzog (19 de febrero)
CIUDAD DEL VATICANO: Continuarán en el Vaticano y Roma las actividades enmarcadas en el Jubileo de la Iglesia Católica (Toda la semana)
ALEMANIA: Los políticos alemanes refuerzan la campaña electoral de cara a los comicios parlamentarios anticipados, en medio de un llamado del canciller federal Olaf Scholz a declarar un estado de emergencia para permitir fondos adicionales de ayuda militar a Ucrania. (Durante la semana).
ASIA Y OCEANÍA
CHINA: Repercusiones de la gira del canciller Wang Yi, quien presidirá la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU y visitará Sudáfrica, cuando Beijing lidera buscar la defensa del multilateralismo, la cooperación inclusiva, la apertura y el respeto mutuo (18 al 21 de febrero)
NEPAL: Organizada por la Confederación Budista Internacional (IBC) iniciará la Expedición Triservicios Trinación del Señor Buda, una iniciativa histórica que une las fuerzas armadas de India, Nepal y Sri Lanka. (16 de febrero)
VIETNAM: La novena sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional (Parlamento), XV Legislatura, concluirá tras casi siete días de trabajos centrados en la reorganización y racionalización de la estructura del aparato estatal para satisfacer las exigencias del país en la nueva era. (18 de febrero)
VIETNAM: El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, realizó sendas visitas oficiales a Vietnam y Laos, como parte de una gira por la región que antes lo llevó a Malasia y Singapur. (18 al 21 de febrero)
ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE
ETIOPÍA: La 38 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana sesionará bajo el tema “Justicia para los africanos y los afrodescendientes a través de reparaciones”. (sábado y domingo, 15 y 16 de febrero)
ETIOPÍA: El octavo Foro Empresarial de África tendrá lugar en Etiopía y es considerada una oportunidad para explorar oportunidades de inversión en cadenas de valor regionales y zonas económicas especiales. (lunes, 17 de febrero)
ANGOLA: Asume la presidencia rotativa de la Unión Africana para un mandato de un año, durante la cual centrará esfuerzos en los conflictos en el continente. (domingo, 16 de febrero)
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: Continúa avance del M23 en la provincia de Kivu Sur, en tanto el Gobierno busca apoyo internacional y la condena a Ruanda por la agresión contra su territorio. (Durante la semana)
SUDÁFRICA: Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores del G20, en Johannesburgo, bajo el lema Solidaridad, Igualdad, Sostenibilidad. (jueves y viernes, 20 y 21 de febrero)
PALESTINA: La tregua en Gaza entra en un período clave ante las amenazas del primer ministro Benjamín Netanyahu de reiniciar el conflicto y comenzar la expulsión de sus habitantes, como propuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Durante la semana)
LÍBANO: Ciudadanos de Líbano a la expectativa tras la conclusión del plazo oficial para la retirada israelí del sur de la nación como parte del alto al fuego. (martes, 18 de febrero)
LÍBANO: El comité encargado de elaborar la declaración ministerial del nuevo gobierno de Líbano continúa los contactos con el objetivo de presentar el documento de sus políticas y recibir la confianza del Parlamento, como paso esencial para comenzar a ejercer sus funciones. (Durante la semana)
ECONOMÍA
BRUSELAS: Los ministros de Finanzas de la Eurozona participarán en la reunión del Eurogrupo para discutir cuestiones económicas de relevancia para la región. (17 de febrero)
BRUSELAS: Los ministros de Finanzas y de Economía de la Unión Europea realizarán la reunión Ecofin, encuentro para coordinar las políticas económicas y fiscales entre los países miembros del bloque comunitario. (18 de febrero)
CUBA: Los viajes de naturaleza, aventuras y ruralidades incrementan sus potencialidades en Cuba a partir de escenarios bien conservados y programas que satisfacen los gustos de los viajeros, tal y como comentan expertos. ( del 17 al 23 de febrero )
CUBA: La dirección del país evalúa constantemente el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía con énfasis en agricultura, energía y alimentación. (del 17 al 23 de febrero)
BOLIVIA: La polémica en la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento) por la aprobación de contratos de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos con firmas de China y Rusia, involucrará también a diversos sectores sociales en un año electoral. (del 17 al 23 febrero)
CIENCIA Y TÉCNICA
INDIA: La inteligencia artificial (IA) está transformando la economía y la sociedad de la India a un ritmo acelerado debido a un fuerte desarrollo tecnológico, el impulso a la capacitación y la potenciación a las empresas emergentes.
BOLIVIA: El Gobierno nacional de Bolivia y los territoriales mantendrán la situación de alerta en prevención de inundaciones y copos de lodo provocados por lluvias, que persistirán hasta el mes de marzo, según los pronósticos del Servicio Nacional Hidrometeorológico (TODA LA SEMANA).
CULTURA
CUBA: Con Suráfrica como país invitado de honor, tiene lugar la 33 Feria Internacional del Libro que acapara la cartelera cultural de La Habana con la venta y presentaciones de múltiples novedades editoriales, además de la presencia de 400 invitados extranjeros de más de 40 países. (Toda la semana)
BOLIVIA: El largometraje Memorias del Subdesarrollo (1968) dará continuidad al ciclo del Sopocachi Cineclub, en ciudad La Paz, que entre febrero y marzo tiene como centro al director cubano Tomás Gutiérrez Alea (Titón) (19 de febrero).
GUATEMALA: La marimba, instrumento nacional, símbolo patrio y Patrimonio Cultural de las Américas desde 2015, será reverenciada en su día. (20 de febrero)
CHILE: El Festival Internacional de Viña del Mar abre el telón de su edición 2025 con su noche de gala, cuando por la alfombra roja del Sporting Club desfilarán figuras del espectáculo, el arte y el deporte. (21 de febrero)
RADIO
A través de nuestra Radio OnLine podrás escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde China y Panamá (17), Italia y Ecuador (18), Etiopía y Chile (19), Vietnam y México (20) y El Salvador y Costa Rica (21). También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros. En la semana también daremos seguimiento al desarrollo de la 33 Feria del Libro de La Habana.
EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ofreceremos Videos Datos con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (De lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.
A disposición de los seguidores, estarán los Videos Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.
arc/rrj