A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Comunicaciones en su cuenta en la red social X, la entidad precisó que el Ejecutivo sigue, “hora a hora, la situación en Bukavu, marcada por la entrada del ejército ruandés y sus auxiliares” en la mañana de este domingo.
La nota añade que la acción es contraria a las resoluciones tomadas en la cumbre extraordinaria conjunta de la Comunidad de África Oriental y de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral, así como a los llamamientos de la comunidad internacional para un alto el fuego.
“Ruanda persiste en su plan de ocupación, saqueo y comisión de crímenes y graves violaciones de los derechos humanos en nuestro suelo”, remarcó el mensaje.
Agregó que el Gobierno hace todo lo posible para restablecer el orden, la seguridad y la integridad territorial, y exhorta a la población de Bukavu a quedarse en casa y no exponerse para evitar ser blanco de las fuerzas de ocupación.
Actualmente permanecen en poder del M23, con ayuda de Ruanda, las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, así como los dos aeropuertos fundamentales de la zona este del país y otras localidades relevantes tanto por su importancia minera como por la cantidad de población residente.
El comunicado gubernamental consideró a Bukavu, Goma y todos los demás rincones ocupados como un símbolo de resistencia, y llamó a la población a permanecer “de pie, vigilantes, resilientes y unidos ante esta dura prueba, con el apoyo de nuestras fuerzas armadas y del presidente de la República”.
Este domingo todavía se oían disparos esporádicos en las afueras de la capital de Kivu Sur y algunos vecinos comenzaron a salir durante la jornada, mientras los combatientes del M23, con mochilas y armas colgadas de sus hombros, avanzaban por la ciudad, refirió Actualité.CD.
Una parte de la ciudad se encuentra sin electricidad y al igual que el viernes en la noche y en la mañana del sábado se reportaron saqueos en varios barrios.
El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, convocó la víspera una reunión de seguridad para evaluar las operaciones militares en el este del país y el agravamiento de la crisis humanitaria.
rc/kmg