Un informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), precisa que en diciembre del pasado año las exportaciones mostraron un aumento cíclico del 1,9 por ciento, pero las importaciones se redujeron en 0.8 puntos porcentuales.
El documento precisa que el crecimiento mensual de las exportaciones fue mayor para el área de la Unión Europea (UE, con un ascenso de 3,5 puntos porcentuales, mientras que para los países fuera de la comunidad regional el incremento fue del 0,3 por ciento.
En el último mes del pasado año las exportaciones aumentaron un 2,9 por ciento en valor anual, mientras que disminuyeron 0,5 puntos porcentuales en volumen.
El crecimiento de las exportaciones en valor fue mayor para los mercados no pertenecientes a la UE, con un incremento de 4,2 puntos porcentuales, mientras que las ventas hacia las naciones pertenecientes a la UE ascendieron en un porcentaje de 1,4 puntos.
Las importaciones mostraron un aumento tendencial del 1,7 por ciento en valor, como resultado de un fuerte incremento en el área extra-UE en un porcentaje de 7,7 puntos y una reducción en el área de la comunidad regional de 2,4 puntos porcentuales.
Entre los sectores que más contribuyen al crecimiento tendencial de las exportaciones en diciembre de 2024 se incluyeron los artículos farmacéuticos, químico-medicinales y botánicos, con un aumento de 35,5 puntos porcentuales, mientras que las ventas de productos alimenticios, bebidas y tabaco crecieron en un 10,0 por ciento.
En términos anuales, entre los países que aportaron mayores contribuciones al crecimiento de las exportaciones italianas se destacaron los de de la Asean, con un crecimiento de 32,2 puntos porcentuales, así como Reino Unido, Países Bajos, España y Bélgica donde las mismas subieron subieron en un 32,2; 14,0; 15,0, 15,1 y 10,6 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, tanto Estados Unidos como Alemania experimentaron un decrecimiento de 3,7 puntos porcentuales, mientras que en los casos de China y Austria las caídas fueron del 5,8 y del Austria 8,9 por ciento, respectivamente.
La balanza comercial en diciembre del pasado año favoreció a Italia en cinco mil 980 millones de euros, superior a la de cinco mil 333 millones registrada en igual período de 2023.
En 2024, el superávit comercial de esta nación europea fue de 54 mil 923 millones de euros, frente a 34 mil 11 millones en el año anterior, precisa la fuente.
ro/ort