El pleno legislativo analizará el documento elaborado por la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, que escuchó diferentes voces sobre lo ocurrido a los cuatro menores desaparecidos en diciembre pasado y hallados muertos semanas después, un caso que involucra a militares.
El informe concluyó que Loffredo incurrió “en acciones que van en contra de sus atribuciones y obligaciones al no garantizar el respeto a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de su deber”.
Asimismo, el texto, de 102 páginas, determinó que lo ocurrido a los chicos del barrio guayaquileño de Las Malvinas no es un hecho aislado, sino que existen reiteradas violaciones a los derechos humanos en el contexto de militarización del país.
La asambleísta Pierina Correa, titular de la mesa legislativa, afirmó que el objetivo es tomar medidas para evitar que se repitan hechos como esa tragedia.
El 8 de diciembre de 2024 Saúl Arboleda (15 años), los hermanos Josué e Ismael Arroyo (14 y 15 años) y Steven Medina (11 años) fueron detenidos por una patrulla de uniformados de la Fuerza Aérea Ecuatoriana que se los llevaron y nunca más volvieron a sus hogares.
Los cadáveres fueron encontrados el 24 de diciembre y, el 31 de diciembre, cuando el país se disponía a celebrar el año nuevo, la Fiscalía confirmó sus identidades.
Los 16 militares involucrados en este caso recibieron una orden de prisión preventiva y están en la cárcel de Latacunga, pero buscan revertir la decisión.
El hecho ha puesto bajo escrutinio el accionar de las instituciones del Estado, en particular las Fuerzas Armadas y sus atribuciones en el contexto del conflicto armado interno.
oda/avr