A través de un seminario virtual la directora del Banco Mundial (BM) para el Caribe, Lilia Burunciuc, advirtió los peligros que enfrenta la educación en el Caribe y las graves consecuencias si no se implementan reformas urgentes.
La directiva destacó la existencia de prácticas de enseñanza obsoletas, infraestructura mal equipada y desigualdades en el acceso a la educación en la mayoría de las naciones de la región, y apuntó la necesidad de un mayor apoyo a los docentes para revertir lo que llamó “el declive educativo en el área”.
“Debemos preguntarnos sobre cómo podemos fortalecer las habilidades fundamentales en alfabetización, aritmética y pensamiento crítico para mejorar los resultados del aprendizaje”, comentó Burunciuc a la vez que llamó a invertir sustancialmente en este estratégico sector.
Por su parte, la economista principal de práctica global de educación del BM, Victoria Levin, reconoció que “no se está invirtiendo lo suficiente en infraestructura educativa y las escuelas están mal equipadas para hacer frente a la creciente frecuencia de fenómenos climáticos extremos”.
Otros asuntos, como inadecuados servicios digitales, deficiente internet y un acceso desigual a los dispositivos digitales, que limitan las oportunidades de los estudiantes para seguir aprendiendo fueron señalados por las expertas.
Aún con el panorama descrito, las funcionarias reconocieron que los gobiernos cuentan con una hoja de ruta para el cambio y la modernización del sistema para, en última instancia, mejorar los niveles de escolarización de los educandos.
rc/ohh