Organizada por el Centro de la Revolución Cultural y el Sopocachi Cine Club, la proyección-debate tendrá lugar este miércoles a las 19:00, hora local, en el Museo Fernando Montes, ubicado en el céntrico barrio paceño de Sopocachi, como parte de un ciclo dedicado al director Tomás Gutiérrez Alea (Titón).
Basada en la novela homónima del escritor también cubano Edmundo Desnoes, este filme fue incluido en 2011 en la segunda edición de la Guía de The New York Times acerca de las mil mejores películas de todos los tiempos.
Protagonizada por Sergio Corrieri (1938-2008), esta obra relata una historia personal que hubiera resultado intrascendente de no haber ocurrido en la década de 1960, en medio de las contradicciones originadas por la Revolución cubana con sus transformaciones socioeconómicas y su resistencia frente a las crecientes agresiones del Gobierno de Estados Unidos.
Sergio es el nombre del personaje central, pequeño burgués que decide permanecer en Cuba cuando la familia emigra hacia Norteamérica, y que, como en la novela, observa y describe la realidad en un permanente monólogo interior.
«…a través de ese personaje, que en casi todos los sentidos nos inclinamos a rechazar, podemos descubrir nuevos aspectos de la realidad que nos rodea. A veces a través de él. Otras veces por contraste con él”, declaró acerca de la película Gutiérrez Alea (Titón).
Apenas 24 horas después y en ocasión del aniversario 91 del asesinato por órdenes de Anastasio Somoza del General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto César Sandino, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) acogerá la conferencia Darío entre nosotros, Sandino siempre más allá.
Organizada por la embajada de Nicaragua en Bolivia, el acontecimiento histórico cultural acontecerá en el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA, y en ella también desde el sector académico boliviano se rendirá homenaje al poeta universal padre del modernismo iberoamericano.
La misión diplomática de República Dominicana en Bolivia y el Centro Cultural de España en La Paz, en tanto, proyectarán en la sede de la institución ibérica, el Concierto de Joseíto Mateo, rey del merengue, el 27 de febrero. De esta forma, será conmemorado en Bolivia el Día de la Independencia Dominicana.
Con una amplia carrera artística iniciada en la década de 1930, Mateo (1920-2018) constituye una leyenda de la música caribeña.
oda/jpm