Las recomendaciones se aprobaron por amplia mayoría de la comisión, que reproduce la correlación de fuerzas favorable a un bloque conservador del que son ajenos ambos exgobernantes.
Sagasti, quien ejerció el cargo por su previa elección como presidente del Congreso desde marzo de 2020 hasta julio de 2021, merece la sanción, según el dictamen, por dar de baja a 16 generales de la Policía Nacional, en una reorganización de esta fuerza.
En su defensa ante la comisión, el exmandatario rechazó el cargo y dijo que está probado que esa decisión fue “absolutamente constitucional”, por lo que no debería ser inhabilitado
Explicó como antecedente de la medida la represión policial a las protestas contra el ascenso, días antes de su antecesor, el derechista Manuel Merino, presidente del Congreso, a quien nominó el Congreso tras la destitución de Martín Vizcarra, quien asumió por la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski en marzo de 2018.
Recordó que la represión policial dejó en Lima un saldo de dos estudiantes muertos, lo que generó rechazo general, ante lo cual Sagasti reemplazó al comandante general de la Policía y su ministro del Interior, José Elice (a quien también planteó inhabilitar la comisión), retiró a los 16 generales, conforme a las leyes..
De otro lado, Sagasti descartó ante la prensa la posibilidad de ser candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2025 porque tiene 80 años ya no tiene energía para una campaña electoral ni para gobernar entre los 82 y los 87 años.
La Comisión Permanente recomendó al pleno que denuncie al exgobernante Martín Vizcarra¡ante los tribunales por los delitos de organización criminal, concusión, negociación incompatible, tráfico de influencias, colusión, cohecho y falsificación de documento.
Según el dictamen, el exgobernante cometió esos delitos cuando ejercía el cargo, al recibir ocultamente, junto a sus familiares, un proyecto de vacuna contra la Covid-19.
Vizcarra, objeto de la aversión de la mayoría parlamentaria, sobre todo por haber disuelto el Congreso en septiembre de 2019, fue en meses pasados inhabilitado dos veces para ejercer cargos públicos por el tema de las vacunas y por cargos de corrupción por los que es actualmente juzgado.
arc/mrs