Al referirse a hechos violentos ocurridos en ese territorio en los últimos días, el mandatario afirmó que la visión del Ejecutivo nacional de cómo afrontar el problema es muy distinta a la del local.
“Córrase del camino (esto es, renuncie) y déjenos intervenir la provincia. En un año nosotros vamos a terminar con la violencia”, escribió Milei en su perfil en la red social X.
El mensaje del jefe de Estado fue fuertemente cuestionado por agrupaciones como el Partido Justicialista (PJ), que expresó su repudio “a la gravísima e insólita amenaza”.
En su absoluta falta de respeto por la democracia y su estado de desesperación frente a los escándalos de público y notorio conocimiento, Milei intenta dar un golpe institucional contra la provincia y su gobernador, indicó el PJ en un comunicado compartido por su titular, la expresidenta Cristina Fernández.
Los senadores y diputados de Unión por la Patria también rechazaron los pronunciamientos del líder de La Libertad Avanza, consideraron que se trata de un ataque a la Constitución y el federalismo y recordaron el deber de dialogar y trabajar con los gobernadores.
Además, lo acusaron de despreciar la voluntad popular y utilizar el dolor de las familias de las víctimas con fines electorales.
Por otra parte, denunciaron que el Gobierno nacional recortó considerablemente los fondos de las provincias y la asistencia a las mismas.
“En verdad se trata de una maniobra para tapar su complicada situación en la megaestafa a nivel mundial con una criptomoneda, de la cual hasta ahora no dio ningún tipo de explicación”, indicó el bloque de senadores en un mensaje.
A su vez, la asociación Madres de Plaza de Mayo reiteró su respaldo a Kicillof, “un gobernador que piensa y gestiona para los bonaerenses, defendiendo la patria, mientras el Gobierno nacional estafa, miente, discrimina, genera hambre y entrega los recursos naturales a los grupos concentrados”.
lam/gas