viernes 20 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Protestas populares contra ley del seguro y carnavales en Panamá

Ciudad de Panamá, 1 mar (Prensa Latina) Protestas de varios gremios y sindicatos contra el proyecto de Ley 163 de la Caja de Seguro Social(CSS) y el inicio de Carnaval 2025 signaron la semana que concluye hoy en Panamá.

Diferencias sustantivas entre diputados de la Asamblea Nacional (parlamento), nuevas modificaciones a la iniciativa presentada por el Gobierno y el incremento de manifestaciones de los colectivos que rechazan la privatización de la CSS, obligaron a un receso de las sesiones del segundo debate hasta después de las fiestas del Rey Momo, el jueves próximo.

Se tiene previsto que luego del 6 de marzo se concluya el segundo debate y se vote en el pleno artículo por artículo de esta norma.

Voceros de la alianza Pueblo Unido por la Vida, como Saúl Méndez, secretario general del sindicato de los obreros de la construcción, señalaron que se mantendrán en las calles hasta derogar la norma que quiere imponer el Ejecutivo.

Para Méndez, el gobierno de José Raúl Mulino pretende robarse los fondos de la CSS y entregarlos a los bancos y las empresas privadas administradoras de pensiones.

Según el dirigente sindical, se presiona a los diputados para que sancionen de manera acelerada una ley que eleva la edad de jubilación tres años en hombre y mujeres y estimula el sistema de cuentas individuales en lugar del solidario propuesta por el movimiento popular.

En ese sentido, adelantó movilizaciones permanentes en el entorno del Legislativo para rechazar la actitud de diputados que en su mayoría responden a los intereses de la oligarquía corrupta.

También alertó que ampliarán las medidas de presión, entre ellas una huelga nacional indefinida, ante otros proyectos como abrir la mina de cobre de Donoso(Colón) contra la voluntad del soberano manifiesta a finales de 2023 en las calles y de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaro inconstitucional el contrato suscrito entre el Estado y la filial de la trasnacional canadiense First Quantum.

Vamos a defender nuestra soberanía en la que el pueblo vota y manda, agregó Méndez en alusión a otras medidas anunciadas por el Gobierno como construir un reservorio en rio Indio para el Canal de Panamá, a lo que se oponen los pobladores de la cuenca o subir los presiones del pasaje en el Metro.

De otra parte en la céntrica Cinta Costera y el Casco Antiguo, en esa capital, comenzaron las actividades del llamado Festival Carnavalístico 2025, con mayor participación en las ofertas de la empresa privada y un férreo dispositivo policial y de tránsito que ha colapsado la circulación vehicular por la urbe.

El Ministerio de Seguridad confirmó hoy que 18 mil 356 agentes participaran en el Operativo Carnaval 2025, que se desplegará en Panamá desde el 28 de febrero y hasta el 5 de marzo.

Según explicó a la prensa el director general de la Policía Nacional, Jaime Fernández, de todo su institución serán 12 mil 464 uniformados pero también la operación la integran miembros del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, Servicio Nacional Aeronaval, Fronteras y Migración. De acuerdo con el titular de seguridad, Frank Ábrego, en total habrán más de 32 mil hombres y mujeres que componen la Fuerza Pública que van a estar vigilando la comunidad panameña, incluidos a los que se han desplazado a distintas provincias.

mem/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link