Reunidos en la sede de la representación nicaragüense en Luanda, y con la presencia de los embajadores de la nación sudamericana, Belén Orsini; de la isla, Oscar León, y del encargado de negocios del país centroamericano, Carlos Suárez, abordaron asuntos como la equidad de género y el empoderamiento femenino.
Orsini se refirió al incremento de la presencia de las mujeres en diferentes sectores de la sociedad venezolana y resaltó el protagonismo en los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, que tienen un papel fundamental en la estabilidad del país.
Igualmente resaltó cómo se ha valorizado el trabajo que realizan en los hogares, pues actualmente las venezolanas amas de casa tienen acceso a la seguridad social en la vejez al igual que otros trabajadores, lo cual es un reconocimiento a su labor de cuidado y reproducción de la vida, apuntó.
Programas como el Banco de la Mujer, en Venezuela, y el de Créditos en Nicaragua también destacaron entre los ejemplos de acciones diseñadas para contribuir al éxito de los emprendimientos femeninos y el empoderamiento de las mujeres, en tanto pueden desarrollar sus capacidades y generar sus propios ingresos.
La notable presencia en los parlamentos y las estructuras de gobierno a todos los niveles fue otro aspecto común a los tres países, cuyos representantes igualmente destacaron el acceso a la educación y los puestos laborales en cualquier sector.
Las mujeres presentes, incluidas angoleñas que compartieron el encuentro, intercambiaron sobre sus historias personales y opiniones en torno a los retos que persisten a pesar de los avances notables en políticas de género en los países del ALBA-TCP.
Preservar la historia, divulgar más la vida y obra de las mujeres que se pueden convertir en paradigmas para otras, y educar a las nuevas generaciones para hacer realidad las leyes, programas y políticas en torno a la equidad de género, fueron algunos de los temas presentados.
lam/kmg