Recordamos la declaración del ex presidente francés François Hollande cuando dijo que nadie se tomaba en serio los acuerdos de Minsk, así que Francia, como otros países, no cumplió sus garantías. Fue una mentira, y Macron no mencionó nada al respecto, dijo Peskov al periodista ruso Pável Zarubin.
El vocero también señaló que, en 2014, el ministro de Exteriores francés firmó un documento que garantizaba al entonces presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, su futuro político, «y después de eso, se produjo el golpe de Estado».
Los acuerdos de Minsk, firmados en 2014 y 2015 con la mediación de Alemania, Francia y Rusia, buscaban una solución política al conflicto entre el gobierno ucraniano y las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.
El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania, con el objetivo de proteger a la población de Donbás de un «genocidio» y frenar la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte hacia el este.
Las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como las provincias de Jersón y Zaporozhie, se adhirieron a Rusia a finales de septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos de autodeterminación.
En diciembre de 2022, la ex canciller alemana Angela Merkel reveló en una entrevista que los acuerdos de Minsk en realidad sirvieron para dar tiempo a Ucrania de reforzar su capacidad militar de cara a un posible conflicto con Rusia.
El presidente francés acusó anteriormente a los dirigentes rusos de una supuesta violación de los acuerdos de Minsk.
arc/gfa