Ante la decisión de la Asamblea Nacional (parlamento) de someter este martes a votación en tercer debate la iniciativa presentada por el Gobierno el pasado 6 de noviembre, la agrupación llamó a manifestarse en mítines y una marcha que el próximo jueves llegará hasta el Legislativo.
Los colectivos rechazan la iniciativa que pretende entregarle al sector financiero los fondos de los cuatro programas de la CSS para ser usados como siempre como caja menuda del Ejecutivo y aval para seguir endeudando e hipotecando al país.
En un comunicado, la agrupación acusó al presidente de la República, José Raúl Mulino, de dividir y confrontar a la nación , en momentos cuando se necesita más unión para defender al país ante las amenazas del mandatario estadounidense, Donald Trump, de retomar el Canal, sin despreciar incluso el uso de la fuerza.
Para forjar la verdadera unidad del pueblo ante ese enemigo tan poderoso demandaron suspender de inmediato el debate sobre el nefasto proyecto de ley 163 y en un clima de paz y tranquilidad iniciar un Gran Diálogo Nacional con reglas y objetivos claros, en deliberaciones transmitidas por televisión y que sus resultados sean sometidos a un referendo.
Toda esta situación se da en un contexto de profunda crisis económica y social que tiene su origen en el desgastado modelo económico neoliberal depredador, causante de la desigualdad reinante, de la concentración de la riqueza cada vez más en menos manos, basado en gran parte en el extractivismo que el pueblo contundentemente rechaza porque atenta contra la vida y la naturaleza, señala el documento.
En el caso de la CSS, los colectivos señalan que tienen una propuesta integral, que abarca el tema de salud, financieramente sostenible, que retoma el sistema solidario y demuestra que no es necesario aumentar la edad de jubilación, ni privatizar ni disminuir las pensiones.
De otra parte, anunciaron que alistan un Congreso en Defensa de Nuestra Soberanía donde se definirán las estrategias para salvaguardar la dignidad nacional y la integridad territorial.
El Canal, los puertos, todo el territorio y los recursos naturales que encierra pertenecen a Panamá, remarca la declaración.
La víspera, diputados de las diversas bancadas aprobaron, en segundo debate, el proyecto de Ley 163 que reforma la CSS, un total de 203 artículos en la propuesta original del Ejecutivo y otros 47 nuevos .
Sobre este asunto, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) Saúl Méndez, denunció que diputados vendidos como los independientes de la coalición Vamos se alinearon con los políticos y oligarcas corruptos, así como con las bancadas de partidos tradicionales como Realizando Metas, Panameñista y Movimiento Otro Camino.
Méndez dijo a Prensa Latina que los diputados votaron artículo por artículo de manera electrónica para que el pueblo no viera quienes son los que traicionaron la confianza depositada en ellos.
La Asamblea es una vergüenza, y ese es el drama que vivimos los panameños, porque se gesta el atraco del siglo, en tanto la ley permite que los fondos de la CSS sean entregados a los bancos y las empresas privadas administradoras de pensiones, pero serán derrotados en las calles, insistió.
mem/ga