lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Sudáfrica espera crecimiento económico del 1,8 por ciento

Pretoria, 12 mar (Prensa Latina) La economía de Sudáfrica deberá crecer a un promedio de alrededor del 1,8 por ciento entre 2025 y 2027, afirmó hoy ante el Parlamento el ministro de Finanzas, Enoch Godongwana.

Para alcanzar nuestros objetivos de redistribución, compensación y transformación estructural, añadió durante la presentación del Presupuesto para el 2025, la economía necesita crecer mucho más rápido y de manera inclusiva. Este es el objetivo central de la actual administración, reafirmó.

Las perspectivas a mediano plazo, según el Ministerio, se sustentan en una mayor inversión y consumo de los hogares, impulsadas por una perspectiva de inflación estable, un crecimiento moderado del empleo y la mejora de los balances de los hogares.

La continua flexibilización de las restricciones estructurales, añadió, impulsará la economía al fomentar la inversión adicional, incluyendo la inversión en infraestructura.

Las perspectivas, detalló, se sustentarán en políticas macroeconómicas estables, una mayor eficiencia y competitividad impulsadas por reformas estructurales, una mayor capacidad estatal para la prestación de servicios y una mayor inversión en infraestructura a mediano plazo.

Acorde con el comunicado ministerial, el plan gubernamental para impulsar el crecimiento y el empleo se basa en mantener la estabilidad macroeconómica y reducir la volatilidad para reducir el coste de la vida y fomentar la inversión.

También, implementar reformas estructurales para aumentar la eficiencia y promover una economía competitiva, abordando al mismo tiempo las limitaciones a la creación de empleo y la creación de empleo.

Asimismo, fortalecer la capacidad estatal mediante la identificación y resolución de problemas en la prestación de funciones esenciales, con el apoyo de la transformación digital.

Finalmente, acorde con el Ministerio, apoyar la inversión en infraestructura pública que impulse el crecimiento para aumentar la productividad y las perspectivas económicas a largo plazo.

En ese sentido, reveló el Ministerio, se incluye una mayor colaboración con el sector privado en los sectores de energía y transporte, la rápida implementación de reformas estructurales, la flexibilización de las restricciones regulatorias y el aumento de la inversión en infraestructura.

De otro lado, explicó el Tesoro Nacional, los riesgos para las perspectivas de inflación incluyen la presión alcista sobre los precios de los alimentos debido a patrones climáticos adversos y eventos derivados del cambio climático, mas allá de que las tensiones geopolíticas siguen ensombreciendo las perspectivas de los precios de los combustibles,

mem/mv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link