sábado 22 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Cepal evaluará avances y retos en el cumplimiento de la Agenda 2030

cepal-evaluara-avances-y-retos-en-el-cumplimiento-de-la-agenda-2030
Santiago de Chile, 13 mar (Prensa Latina) Cuando solo faltan cinco años para el cumplimiento de la Agenda 2030, la Cepal organiza hoy un foro sobre Desarrollo Sostenible donde se analizarán los progresos y desafíos en el objetivo de llegar a esas metas.

El evento se realizará del 31 de marzo al 4 de abril en la sede en Chile de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y en el participarán representantes de gobiernos, de la ONU, organismos regionales e internacionales, el sector privado, la academia y la sociedad civil.

Hace una década 193 países miembros de las Naciones Unidas aprobaron una agenda ambiciosa de 17 objetivos para el 2030 que busca eliminar la pobreza, mejorar la educación y la atención médica, entre otros propósitos, bajo el principio de que nadie se quede atrás.

En la octava reunión en Cepal será presentado un informe que aborda cómo marcha la región en el cumplimiento de esas metas y profundiza en los temas de salud y bienestar, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, vida submarina y alianzas para lograr los objetivos.

Esta edición es muy significativa porque en 2025 se cumplen 10 años del inicio de la aplicación de la Agenda 2030 y porque estamos a solo cinco años de la meta, dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El funcionario encabezó recientemente un encuentro con representantes del cuerpo diplomático acreditado en Chile para informar sobre los preparativos, principales temas y acciones que se abordarán en el foro.

Este evento es especialmente importante porque el mundo ha cambiado, dijo, y añadió que “estamos pasando por un momento geopolítico sísmico, y no parece ser algo pasajero”.

De acuerdo con Salazar-Xirinachs, se trata de una redefinición mundial no solo de tendencias económicas sino de las alianzas tradicionales de Occidente versus otros países y regiones.

“Lo que el mundo está viviendo es un proceso de quiebre y reconfiguración de alianzas, y de ninguna manera gradual sino con velocidad de choque”, advirtió el alto funcionario de la entidad de Naciones Unidas.

En opinión de secretario ejecutivo de la Cepal “todo esto está teniendo serias consecuencias para la economía mundial, para el sistema multilateral, las instituciones del sistema de Bretton Woods y, por supuesto, para las Naciones Unidas”.

jcm/car

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link