Durante un encuentro con la prensa previo a las funciones de la compañía los días 14, 15 y 16, Viengsay recordó que en el “Heredia” interpretó obras emblemáticas como Coppelia, El Lago de los Cisnes y Don Quijote, que siempre ha sido maravillosa la acogida por la admiración que sienten los santiagueros y el conocimiento expresados en sus saludos y aplausos.
Explicó que las funciones se realizan en un contexto especial por ser el año del 510 Aniversario de la fundación de la villa de Santiago de Cuba, de los 35 años de Artes Escénicas y que será considerado como el inicio de la Jornada de la danza.
Trascendió que todos los primeros bailarines de la compañía están aquí para participar en las funciones, como lo harán en las ciudades de Bayamo y Camagüey próximamente, e invitó a los estudiantes de las escuelas de artes a qué presencien los ensayos generales en el teatro.
Ante la pregunta sobre la posibilidad de que Santiago de Cuba fuera subsede del Festival Internacional de Ballet de la Habana, Viengsay Valdés respondió que la voluntad y la intención de la compañía se mantienen, e hizo referencia a los problemas logísticos y de transportación que pudieran presentarse.
El programa para los próximos tres días incluye la gala artística en honor a Viengsay con motivo de los 30 años de su debut profesional, que por primera vez se realizará fuera de La Habana; también disfrutarán en la Sur-oriental provincia de piezas como La bella durmiente del bosque, Después del diluvio y Don Quijote.
lam/yvg