La exhibición, abierta hasta el 20 de marzo en Casa Égüez Centro Cultural, en el centro de Quito, muestra en imágenes cómo los iraníes comparten durante esa festividad que se extiende durante 13 días y marca el inicio de la primavera.
El encargado de negocios de Teherán en Ecuador, Behnam Donyajou, destacó que es una de las celebraciones más antiguas de la humanidad, declarada Patrimonio Inmaterial por la Unesco, y que se conmemora en más de 15 países.
El Nowruz rinde homenaje a la madre naturaleza, es símbolo de luz en la oscuridad, y es una oportunidad para fortalecer relaciones entre amigos y familia, añadió el diplomático persa durante la apertura de la exposición.
Donyajou se refirió a la relación de esa celebración con el Mushuc Nina (Fuego Nuevo) de las comunidades andinas latinoamericanas, pues ambas festividades están enmarcadas en la llegada del equinoccio de primavera, tienen raíces ancestrales y una fuerte conexión con la cosmovisión de sus respectivos pueblos.
Para complementar la muestra cultural, se desarrolla un ciclo de cine iraní que este lunes proyectó el cortometraje animado A la sombra de un ciprés, dirigido por Hossein Molayemi y Shirin Sohani, ganador del premio Óscar 2025.
rc/avr