domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Delegación de RDC en Angola, pero rebeldes se niegan al diálogo

Luanda, 17 mar (Prensa Latina) La Presidencia de Angola informó la llegada hoy a esta capital de la delegación del Gobierno de República Demócrata del Congo (RDC) para las negociaciones directas con el Movimiento 23 de Marzo (M23), previstas para mañana.

Sin embargo, un poco antes de esta nota, Lawrence Kanyuka, portavoz de la Alianza del Río Congo (AFC por sus siglas en francés), la plataforma a la cual se adscribe el M23, rechazó la participación de los rebeldes en el diálogo para la paz.

El AFC/M23 había dicho este mismo lunes que asistiría al encuentro con una delegación de cinco personas, mas en el comunicado dado a conocer en la noche se asegura que no asistirán a las conversaciones debido a las acciones que sabotean los esfuerzos para acallar las armas.

“La Alianza del Río Congo (AFC/M23) expresa su profundo pesar al observar que ciertas instituciones internacionales están trabajando deliberadamente para sabotear los esfuerzos de paz en la República Democrática del Congo y hacer imposibles las conversaciones largamente esperadas”, refirió la nota.

El mensaje alude a las “sucesivas sanciones” impuestas a los miembros del grupo, incluidas las adoptadas por la Unión Europea a varios de sus dirigentes en vísperas de las conversaciones de Luanda, sobre las cuales señalaron que “comprometen gravemente el diálogo directo e impiden cualquier progreso”.

Al respecto añadieron que estas acciones refuerzan la “política belicista” del presidente de RDC, Félix Tshisekedi.

El comunicado igualmente denunció los “bombardeos indiscriminados sobre zonas densamente pobladas” ejecutados por las Fuerzas Armadas congoleñas con aviones y drones.

Kinshasa se había negado categóricamente a sostener conversaciones directas con el M23, por considerarlos títeres de Ruanda y un grupo terrorista; sin embargo, el avance sobre el este del país y la conquista de las principales ciudades en las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur obligaron a este paso.

A esto se suma que una cumbre conjunta de las Comunidades de África Oriental (CAO) y para el Desarrollo del África Austral (SADC), celebrada el 8 de febrero, “ordenó la reanudación de las negociaciones directas y el diálogo con todas las partes estatales y no estatales (militares y no militares), incluido el M23 y en el marco del proceso de Luanda/Nairobi”.

El Gobierno congoleño asumió la invitación del mediador angoleño para el encuentro directo con los rebeldes, pero una vez más a las puertas del momento decisivo todo se frustra.

Ya ocurrió algo semejante el 15 de diciembre del pasado año, cuando la delegación de Ruanda no estuvo en la conferencia tripartita que debía firmar un acuerdo de paz con la RDC, y condicionó el avance a las conversaciones directas de Kinshasa con el M23.

rc/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link