Según precisó a Prensa Latina el coordinador de la edición 14 de esta cita con las tablas, Roberto King, esas tres naciones completan la lista de colectivos invitados extranjeros, entre ellos de España, Argentina, Colombia, Ecuador, además del país anfitrión.
Según King, del 13 al 19 de abril venidero el público podrá deleitarse con la compañía portuguesa Alentejana de Danza, con la obra Mar perdido, un llamado de atención sobre las consecuencias de la contaminación marina, de la mano de una de las más grandes de la danza de Cuba como coreógrafa invitada, Marianela Boan.
Por su parte, la coproducción de Teatro al Sur de Costa Rica y Creación Colectiva de Panamá, presentará La brecha, del director tico Jorge Hugo Carrillo, que expone el terrible camino que se hace por el tapón del Darién, a través de los ojos de tres migrantes.
Del Perú, especialmente para los segmentos formativos del FAE, llegará el Teatro Arena y esteras, con la puesta en escena de Urpila, un viaje en clave de circo contemporáneo que cuenta la importancia del mundo natural y el olvido que tienen los hombres frente a la naturaleza, bajo la dirección de César Arturo Mejía.
A 21 años de creado, el FAE es una reconocida vitrina artística de alto nivel, que impulsa segmentos sociales gratuitos como presentaciones en las escuelas , puestas en escenas para niños o el llamado Laboratorio Formativo, que permite a jóvenes estudiantes de esas disciplinas fortalecer sus conocimientos.
También sobresale el cierre de estos encuentros, El FAE al aire libre, que ofrece arte escénico en plazas de la ciudad para toda la familia.
Este tipo de festival se realizó por primera vez en 2004, y en esta ocasión se eligieron espacios de lujo como el Teatro Nacional, el Ateneo de la Ciudad del Saber, el Teatro Anita Villalaz, el Espacio Multiuso del Grupo Experimental de Cine Universitario y la plaza Catedral, entre otros.
/ga