El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que las tropas, armadqs de fusiles y en uniforme de combate fueron destinados a puntos sensibles de los municipios de San Juan de Lurigancho, Comas y San Martín de Porres y la región Callao, adyacente a la capital.
Pese al despliegue de fuerzas y al estado de emergencia que regirá durante 30 días, la televisora Canal N informó que durante el primer día de la medida de excepción hubo cuatro homicidios con características de ser acciones de sicarios, lo cual parece dar la razón a las diversas críticas contra la medida gubernamental.
El alcalde del distrito de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, declaró que el iniciado hoy es el tercero vive su municipio, los dos primeros no dieron resultado y es seguro que el tercero será “más de lo mismo”.
Explicó que el fracaso que pronostica se debe a que la medida no se enmarca en una gran estrategia, sino es imoprovisada y responde a la crisis asesinato del popular cantante Paul Flores.
“La única medida democrática y constitucional es el adelanto de las elecciones” para que asuma la jefatura de la Nación “alguien que nos pueda sacar de este problema”, aseveró y señaló que el problema es la presidenta Dina Boluarte.
El alcalde de San Martín de Porres declaró también que está demostrado que el estado de emergencia “no ha resuelto ni va a resolver el problema de fondo, puesto que no hay una estrategia y un plan integral para combatir la la delincuencia y la criminalidad”.
La congresista Sigrid Bazán sostuvo calificó le medida como una burla a la ciudadanía y sostuvo que la Presidenta y sus ministros “no tienen ni la más mínima idea de cómo enfrentar a la delincuencia”.
El ex jefe de la Policía Nacional Eduardo Pérez Rocha comentó que la lucha contra las extorsiones y el sicariato no da resultado, pues la Policía solo captura sicarios y portadores de amenazas, mas no jefes de bandas y eso no lo cambiará el estado de emergencia.
ro/mrs