Durante el 69 período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la embajadora nicaragüense señaló que en su país promueven acciones dirigidas a alcanzar mayores niveles de equidad e igualdad de género.
En ese sentido, Pichardo comentó que el trabajo está orientado a la ejecución de estrategias y programas sociales, económicos, culturales y políticos para la restitución de los derechos, protagonismo y liderazgo de las féminas y las familias en los distintos espacios de participación.
“Nuestro Gobierno fomenta la autonomía, protagonismo y creatividad emprendedora de las mujeres para alcanzar una vida digna, respaldado por un marco jurídico y normativo fortalecido”, subrayó.
La diplomática hizo referencia a la promoción de la representación de las mujeres nicaragüenses en la gestión pública desde el desempeño de funciones en las municipalidades, ministerios, Asamblea Nacional, Parlamento Centroamericano y gabinete de Gobierno, lo cual es reconocido a nivel internacional.
Al respecto, recordó que el año pasado, el Foro Económico Mundial ubicó a Nicaragua como el primer país en América Latina con mayor equidad de género y en la sexta posición a nivel mundial.
“En el mapa político de ONU Mujeres nos situamos en el segundo lugar de países con mujeres en cargos ministeriales y en el tercer lugar con más mujeres en la Asamblea Nacional (Parlamento)”, amplió.
De acuerdo con Pichardo, dicho posicionamiento es posible gracias a la voluntad política del Ejecutivo que, a través de la Reforma Constitucional de este año, reafirmó y fortaleció el protagonismo y los derechos políticos de las féminas nicaragüenses.
Al referirse al plan nacional de lucha contra la pobreza y para el desarrollo humano 2022-2026, la embajadora explicó que, como instrumento orientador, contiene políticas, estrategias y acciones, que ratifican la ruta de crecimiento económico, defensa y restitución de los derechos de las familias, con protagonismo femenino.
Mencionó la ejecución de programas de créditos como Usura Cero, y Adelante creado en 2022 para brindar financiamiento a productoras, emprendedoras y dueñas de pequeños negocios, sin importar edad, etnia u origen.
En cuanto a educación, destacó el modelo inclusivo, gratuito y de calidad impulsado por el Gobierno, que el año pasado favoreció que la matrícula a las universidades la constituyeran en un 52 por ciento las mujeres.
Aludió a la creación del Programa Nacional de Universidad en el Campo con beneficios para las mujeres y hombres jóvenes de la Costa Caribe, al tiempo que resaltó la lucha contra la violencia femenina como uno de los pilares de trabajo del ejecutivo.
“El Gobierno de Nicaragua ha desarrollado e implementado campañas permanentes de prevención de la violencia y la actualización de mecanismos de atención integral a la mujer”, enfatizó.
Según Pichardo, esas acciones se han desarrollado de manera permanente a pesar de las ilegales medidas coercitivas unilaterales, impuestas por las potencias imperiales y colonialistas.
ro/ybv