«La Ley 462, Sancionada», refirió el mandatario en un mensaje en la red social X, que acompaña desde en el Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo) con fotos y video del momento de la rúbrica del texto, que también suscribió el ministro de Salud, Fernando Boyd.
Para su entrada en vigor la norma deberá ser publicada en la Gaceta Oficial, y antes fue aprobada por la Asamblea Nacional ( parlamento) por 48 votos a favor y 23 en contra.
Con más de 200 artículos, la normativa establece que se mantiene la edad de jubilación en 62 años para los hombres y 57 para las mujeres. Sin embargo, la Ley también estipula la posibilidad de incrementar la edad por vía de una comisión tripartita que deberá revisar solamente, dentro de seis años posterior a la aprobación de la norma.
De igual manera elimina el concepto de solidaridad intergeneracional, como lo contenía el subsistema exclusivo de beneficio definido (SEBD), conocido como sistema solidario- y establece un esquema de cuentas individuales para el sistema de pensiones, que la norma denomina sistema de capitalización individual.
La propuesta de cambio a la seguridad social es rechazada por agrupaciones como la alianza Pueblo Unido por la Vida, cuyos integrantes marchan este martes hacia el Legislativo para exigir se derogue ese texto que estiman perjudicial para los trabajadores y sus familias.
En declaraciones a Prensa Latina el secretario general del sindicato de los obreros de la industria de la construcción, Saúl Méndez, precisó que de forma simultánea tienen lugar similares manifestaciones en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí y Darién.
El vocero de estos colectivos también indicó que el próximo viernes, junto a los docentes de todo el país se realizará además una huelga de advertencia de 24 horas, entre otras medidas de presión, a las que están convocando a la población a sumarse.
Méndez denunció que con la nueva Ley el Ejecutivo intenta robar los recursos de la CSS y entregarlos a los bancos y las empresas privadas administradoras de pensiones.
Esa ley, añadió, al establecer cuentas individuales desconoce el sistema solidario, no solo perjudica a las mayorías en la manera de garantizar recursos a la hora del retiro, sino que también ofrecerá pensiones de miseria y muerte, atendiendo al alto costo de la vida en Panamá.
De igual manera, remarcó, la norma establece de manera enmascarada el incremento en tres años de la edad de jubilación, sin que ello incida en una mejor calidad de vida de los asegurados y jubilados.
arc/ga