Conocida como el S9+, la coalición promotora del debate actúa como el brazo empresarial de un grupo gubernamental (el D9+), compuesto por Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Polonia, República Checa, Eslovenia y Suecia.
El encuentro celebrado este jueves en Ámsterdam, la capital de Países Bajos, reiteró que la UE debe elevar la soberanía tecnológica mediante la formulación de una estrategia coherente, capaz de impulsar la inversión privada en áreas estratégicas y elevar la competitividad del viejo continente.
“El mensaje central es que frente a los cambios geopolíticos que está viendo en el mundo, frente al modelo norteamericano o el chino, Europa tiene que hacer valer su peso”, declaró a la prensa el ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
Según el consenso del foro, la competitividad de la UE dependerá cada vez más de la digitalización de la economía en todos los sectores y de fortalecer su liderazgo en tecnologías avanzadas.
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) destacó a través de su página web que el S9+ es una red de startups y scaleups, cuyos integrantes reclaman medidas para garantizar el avance tecnológico y un entorno adecuado para el crecimiento de las empresas tecnológicas del área.
De acuerdo con el S9+, mientras otros territorios aumentan sus esfuerzos en innovación e inversión, “Europa se enfrenta a un panorama desfavorable marcado por regulaciones complejas, mercados fragmentados y empresas emergentes con financiación insuficiente”.
Según el informe Draghi, respaldado de la Comisión Europea, las barreras internas dentro de la UE funcionan como aranceles del 45 por ciento en manufactura y del 110 por ciento en servicios, lo que ha ralentizado el comercio intraeuropeo.
Debido a la situación imperante, muchas startups y scaleups buscan expandirse fuera de la UE, “con el riesgo de que Europa se convierta en un continente que genera grandes ideas pero no logra transformarlas en campeones tecnológicos globales”, publicó Adigital.
lam/mjm