Una auditoría de la Oficina del Inspector General del Departamento de Comercio de Estados Unidos arrojó que el dinero nunca fue distribuido, lo que privó a los pescadores boricuas de una asignación de hasta 15 mil dólares para paliar sus pérdidas durante la pandemia.
La congresista Nydia Velázquez, de origen puertorriqueño, reveló que Agricultura federal reclamó además 400 mil dólares en gastos administrativos, equivalente a unos 682 dólares por cada cheque de ayuda que se llegó a distribuir, e intentó utilizar 1,5 millones de dólares del total de fondos no utilizados.
Según la oficina en Washington de la congresista, cada pescador elegible pudo haber recibido entre 2mil 419 y 15 mil dólares por sus pérdidas a causa de la pandemia.
Velázquez catalogó de “increíblemente frustrante” que se desperdiciaron fondos que podrían haber marcado una gran diferencia.
“Los pescadores puertorriqueños han pasado años esperando ayuda, solo para ver esos recursos mal gestionados; esto confirma lo que han estado denunciando desde el principio y demuestra cómo decisiones administrativas poco transparentes y unilaterales en el manejo de fondos de recuperación perjudica directamente a las comunidades”, dijo Velázquez.
La auditoría solicitada por la oficina de la congresista evidenció que el Departamento de Agricultura de Puerto Rico no distribuyó una gran parte de un paquete de ayuda federal de 3,9 millones de dólares.
Velázquez exhortó a mantener la supervisión sobre el uso de los fondos federales de recuperación en Puerto Rico, al considerar que “no podemos permitir que esto se vuelva la norma”.
“Con solo el 27 por ciento de los 41 mil millones asignados para la recuperación de Puerto Rico utilizados hasta ahora, cada dólar debe ser supervisado y cada agencia debe rendir cuentas”, estableció la congresista.
oda/nrm