De acuerdo con la entidad, la inflación acumulada en los últimos 12 meses es de 4,9 puntos.
El INE explicó que de las 13 divisiones que forman la canasta básica de la población, nueve registraron incremento de precios y en el resto hubo una discreta disminución.
Las más afectadas fueron las de Educación, con 4,9 por ciento; Vestuario y Calzado (1,3); Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,2); y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1,2).
Respecto a la primera de ellas la incidencia más fuerte ocurrió en la formación universitaria, seguida por el nivel preescolar y la secundaria.
Por el contrario, decrecieron los precios en el Transporte, impulsados por la rebaja en el combustible destinado a vehículos livianos y las tarifas para los pasajeros por carretera.
También hubo ligeras caídas en las divisiones de Bienes y Servicios Diversos, Información y Comunicación y Equipamiento y Mantención del Hogar.
En Chile existe inquietud por los efectos que la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos tendrá sobre los precios y la economía nacional y la víspera el titular de Hacienda, Mario Marcel, admitió que este shock tarde o temprano va a llegar al país.
mem/car/eam