Antes del arribo de los vuelos con los regresados desde Estados Unidos o México, ya tenemos conocimiento de cuántos enfrentan procesos judiciales en el país, detalló el departamento de Comunicación del Instituto nacional de migración al diario Prensa Libre.
Esto es posible gracias a la coordinación directa con las autoridades de esos territorios, precisó la entidad, mientras describió que las personas con orden de captura son las últimas en descender y de inmediato son remitidas a la Policía.
Los registros de la fuerza castrense ampliaron que los delitos más recurrentes entre los retornados en tal condición judicial son violación (60 por ciento), homicidio (45) y asesinato (30).
También los documentos refirieron casos de incumplimiento en el pago de pensión alimenticia, subrayó el medio en su reporte, que aclaró que puede darse la llegada de algunos sin alerta previa.
El 89 por ciento de los retornados con orden de captura vigente entregados a la Policía provienen de Estados Unidos, acotó el Instituto Guatemalteco de Migración, con información del 1 de enero del presente año al 5 de abril pasado.
De ese grupo, el 97 por ciento son hombres, mientras el otro 11 por ciento de los 91 llegó procedente de México, sin reporte de presencia femenina en este caso.
De acuerdo con analistas, si bien muchas personas viajan al norte con la intención de mejorar sus condiciones de vida, un pequeño grupo lo hace para evadir la ley, tras comenter algún delito en este territorio centroamericano.
El director de la Casa del Migrante Guatemala, Francisco Pellizzari, mencionó entre las principales razones por las que deciden abandonar el país la situación económica, falta de oportunidades y la violencia en su lugar de origen.
“El hecho de que se acentúe el porcentaje de migrantes retornados con algún antecedente penal o legal es porque Estados Unidos está priorizando la deportación de personas que enfrentan una situación de ese tipo”, acotó.
En realidad, la gran mayoría de los migrantes son personas sin antecedentes, buenos ciudadanos, y lo único que buscan es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus familias”, remarcó el funcionario.
El Gobierno nacional implementa desde inicios de febrero el Plan Retorno al Hogar, concebido para garantizar el regreso con oportunidades para los migrantes.
Información obtenida en el Centro de Recepción de la Fuerza Aérea capitalina expuso que la construcción figura como la principal actividad desempeñada durante su estancia en México o Estados Unidos por los migrantes retornados este año, por delante del oficio de cocinero.
ro/znc