lunes 28 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Anuncian nuevas protestas en Panamá contra presencia militar EEUU

Ciudad de Panamá, 10 abr (Prensa Latina) El Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) inicia hoy protestas en rechazo a la creciente presencia militar de Estados Unidos y la postura cómplice del Gobierno.

El secretario general de Suntracs, Saúl Méndez, indicó que las manifestaciones rechazarán los más recientes acuerdos suscritos por el secretario de Defensa del norteño país, Pete Hegseth, quien concluyó una visita de tres días, que constituyen una afrenta a la soberanía nacional y una fragante violación de la Constitución de la República.

El también excandidato presidencial en 2019 denunció al presidente José Raúl Mulino y a su ministro de Seguridad, Frank Ábrego, entre otras autoridades, por permitir se vulnere el Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá (1977), el tránsito sin costo de buques de la Armada estadounidense y auxiliares, además del establecimiento de bases militares.

Para el vocero de la alianza Pueblo Unido por la Vida, el mandatario debería ser juzgado por traición a la Patria, dijo en alusión al contenido de una Declaración Conjunta, que entre otros puntos establece bajo el manto de la cooperación en la lucha contra el crimen organizado, ejercicios conjuntos y enclaves castrenses.

En conferencia de prensa, Hegseth sugirió la víspera que las tropas de su país regresen a Panamá para proteger la vía interoceánica de lo que llamó «influencia maligna» de China.

Además aseveró que los ejercicios conjuntos de defensa que se realizan regularmente son una oportunidad para revivir una base militar o una estación aeronaval, donde operen tropas estadounidenses, lo que Abrego refutó de inmediato.

«No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa», señaló.

Las partes acordaron sin embargo la reactivación del ejercicio Panamax 2026, enfocado en la defensa del Canal.

Los colectivos alertaron además sobre otro pacto que prevé la presencia rotativa de tropas estadounidenses y panameñas en las localidades de Rodman (en la entrada al Canal por el Pacífico), Howard, (aeropuerto de Panamá Pacífico), y en el sector de Sherman (en la caribeña Colón), incluso en esta última la instalación de la llamada Escuela de Supervivencia en la Selva.

Para los diversos gremios, ese centro recuerda a la Escuela de las Américas, creada en Panamá en 1946 y hasta 1984 conocida por promover técnicas de tortura y entrenamiento militar para las dictaduras en el continente.

Méndez indicó al respecto que los verdaderos patriotas defenderán en las calles el respeto al pueblo panameño y su derecho a la autodeterminación.

En la inauguración de la Cumbre de Seguridad de Centroamérica, en esta capital, el jefe del Pentágono llegó a afirmar que enfrentarán en estrecha cooperación amenazas en la región, sobre todo de China.

“Nuestra misión es simple: alcanzar la paz mediante la fuerza, con un enfoque de “América Primero”. Lo estamos haciendo restaurando el espíritu guerrero, reconstruyendo nuestras fuerzas armadas y restableciendo la disuasión”, remarcó.

rc/ga

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link