El Ministerio de Salud de Gaza emitió un llamamiento urgente al mundo para aumentar la ayuda a los hospitales y centros de atención primaria en el enclave costero.
Como parte de su campaña bélica, Israel implantó un bloqueo total contra el territorio el 2 de marzo último, que impide la entrada de alimentos, medicinas, agua y combustible.
Los quirófanos, las unidades de cuidados intensivos y los departamentos de emergencia operan sin reserva, subrayó.
La entidad resaltó que 80 mil pacientes diabéticos y 110 mil hipertensos no tienen medicamentos debido al cerco israelí.
El cierre de los cruces fronterizos agravó la crisis humanitaria y añade desafíos catastróficos a la prestación de atención médica a enfermos y heridos, apuntó.
Hace unos días, Zakari Abu Qamar, director general interino de farmacias en Gaza, reveló que carecen del 37 por ciento de los medicamentos.
De los 622 tipos de medicamentos que usamos en los hospitales y centros de salud del territorio, se agotaron 229, resaltó.
En declaraciones a la agencia de noticias Shehab, el funcionario detalló que la escasez de suministros médicos superó el 59 por ciento.
De los más de mil artículos empleados en nuestras instalaciones médicas faltan en la actualidad 597, subrayó.
Señaló que la atención primaria, la cirugía ortopédica y a corazón abierto, además de las diálisis renales, se encuentran entre los servicios más afectados por la crisis.
Por su parte, el Fondo de Población de las Naciones Unidas denunció que el bloqueo y los ataques israelíes amenazan la vida de la población gazatí, en especial mujeres y niñas, por la falta crítica de medicinas y la destrucción causada.
El Fondo reveló que en Egipto esperan para ingresar a Gaza más de 50 ultrasonidos para monitorear la salud fetal, nueve incubadoras y 350 kits para tratar los partos, además de reactivos y antibióticos.
Los suministros de ácido fólico, multivitaminas y otros suplementos cruciales están casi agotados en esa región, lo cual aumenta el riesgo de defectos de nacimiento, anemia y otras complicaciones relacionadas con el embarazo, advirtió.
npg/rob