martes 29 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Propuesta de Sheinbaum en Celac sobresale en semana de México

presidenta-de-mexico-resalta-vigencia-del-legado-de-benito-juarez
Ciudad de México, 12 abr (Prensa Latina) México finaliza hoy una semana noticiosa signada por la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre una reunión para el bienestar económico de América Latina y el Caribe, así como los resultados en materia de seguridad.

Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la mandataria invitó a convocar a esa cita “para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”.

La dignataria expuso en el encuentro con sede en Honduras ejemplos de cooperación e integración del área sin debilitamiento, sino complementándose; entre estos, la autosuficiencia alimentaria, la seguridad energética, la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.

También la consolidación de un plan de autosuficiencia sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras para facilitar la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región y las cadenas de suministro de equipamiento médico entre los países.

“La complementariedad a través de acuerdos comerciales es una opción viable, real y posible”, aseveró.

A juicio de la dignataria, después de 15 años del primer encuentro de la Comunidad el área se encuentra en un escenario internacional muy distinto, pues atraviesa momentos de cambios profundos en el comercio mundial que afectan a sus naciones.

“Cada uno de nosotros, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones, sin embargo, considero que hoy más que nunca es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos”, comentó.

En su intervención, Sheinbaum rechazó asimismo el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, así como el establecido contra Venezuela.

Por otra parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México, Marcela Figueroa, informó en días recientes sobre una reducción de 14 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos durante el primer semestre de la actual administración.

Al intervenir en el habitual encuentro de Sheinbaum con medios de comunicación, la funcionaria señaló que desde septiembre de 2024, con un promedio de 86,9 víctimas diarias, y marzo último (74,7) se registra una disminución de 12 delitos de este tipo por jornada.

De acuerdo con lo difundido, el mes pasado resultó el marzo más bajo desde 2018 y el primer trimestre de 2025 reportó la mayor caída en ese indicador en siete años.

Además, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, divulgó la detención de 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto y la incautación de casi nueve mil armas de fuego y más de 140 toneladas de droga en seis meses.

Según detalló, entre los estupefacientes se encuentran cerca de 1,5 toneladas de fentanilo y más de dos millones de pastillas de esa sustancia.

arc/las

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link