domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Países ricos disminuyeron ayuda oficial al desarrollo

reconocida-honduras-entre-paises-con-mejor-facilitacion-comercial
Ginebra, 16 may (Prensa Latina) Países ricos, comprometidos con la ayuda oficial al desarrollo (AOD), disminuyeron su aporte conjunto en 2024 y prevén más reducciones este año, acreditó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La contribución bajó 7,1 por ciento frente a 2023, luego de un lustro de alzas consecutivas en el marco de la OCDE, y por los elementos disponibles es de esperar un retroceso de nueve a 17 por ciento en 2025, comunicó el organismo, a partir de datos preliminares.

Según los criterios de la agrupación, la asistencia oficial para el desarrollo contempla todos los desembolsos netos de créditos en condiciones financieras favorables y las donaciones, con destino a las naciones vulnerables por sus condiciones socioeconómicas.

La información, dada a conocer este miércoles, atribuye el declive a los recortes en las contribuciones a las organizaciones internacionales, así como en auxilio humanitario y los gastos por la acogida de refugiados.

En opinión del secretario general de la organización, Mathias Cormann, “las presiones sobre la financiación del desarrollo y el crecimiento de los países en desarrollo son cada vez mayores”, por lo cual recomendó optimizar la eficacia en el uso de los recursos.

La AOD de los Estados miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE ascendió a 212 mil 100 millones de dólares en 2024, equivalentes a solo el 0,33 por ciento del producto interno bruto (PIB) combinado, precisó la fuente.

Mientras, la proporción utilizada para cubrir los costos de los refugiados dentro de los países donantes bajó un 17,3 por ciento en comparación con 2023 y ascendió a 27 mil 800 millones de dólares.

No obstante, significó un 13,1 por ciento del total y en algunos casos superó el 25 por ciento, es decir, fueron recursos que nunca llegaron a las naciones de bajos ingresos, como reflejan las estadísticas.

A juicio del titular del CAD, Carsten Staur, “es lamentable que la AOD disminuyera en 2024 tras cinco años de crecimiento continuo. Es aún más preocupante que algunos de los principales donantes hayan señalado nuevos descensos, bastante significativos, en los próximos años», reseña el documento.

De acuerdo con el diagnóstico, 22 de los 33 Estados del grupo memoraron la financiación; solo cuatro superaron el objetivo de las Naciones Unidas del 0,7 por ciento del PIB: Dinamarca (0,71), Luxemburgo (1,00), Noruega (1,02) y Suecia (0,79).

Estados Unidos recortó la entrega un 4,4 por ciento hasta los 63 mil 299 millones de dólares, equivalentes a un 0,22 por ciento de su PIB, ejemplificó el estudio.

arc/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link