sábado 10 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Senado dominicano analizará fusión carteras de Economía y Hacienda

Santo Domingo, 16 abr (Prensa Latina) El Gobierno dominicano depositó hoy ante el Senado de la República el proyecto de ley que unifica el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) con el de Hacienda.

La propuesta fue entregada por el consultor jurídico, Antoliano Peralta, el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y el comisionado para la Reforma del Estado, Darío Castillo, quienes presiden la comisión designada para ejecutar los procesos de fusión y eliminación de las entidades definidas por el Gobierno.

La unión de esos ministerios forma parte de la propuesta de Reestructuración y Racionalización de la Administración Pública y del Proyecto de Modernización del Estado, aprobado por el presidente Luis Abinader.

La propuesta legislativa indica que la unificación de ambas instituciones creará el Ministerio de Hacienda y Economía, el cual tendrá por objeto asegurar la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión.

Plantea, además, que dicha cartera tendrá la misión de elaborar y proponer al Poder Ejecutivo la política fiscal del Gobierno, que comprende los ingresos, los gastos y el financiamiento del sector público.

Además, deberá conducir la ejecución y evaluación de la misma, asegurando la sostenibilidad fiscal en el marco de la política económica del Ejecutivo y de los lineamientos estratégicos que apruebe el Consejo de Ministros.

Asimismo, conducirá y coordinará el proceso de planificación, formulación, gestión, seguimiento y evaluación de las políticas macroeconómicas y de desarrollo sostenible para la obtención de la cohesión económica, social, territorial e institucional de la nación.

Con el fin de evaluar y coordinar los diversos subsectores que abarcará el Ministerio de Hacienda y Economía, el proyecto de ley propone la creación de seis viceministerios.

El proyecto de ley indica que una vez el mismo sea aprobado, el Ministerio de la Presidencia asumirá las atribuciones que en materia de cooperación internacional, ordenamiento territorial y gestión de asociaciones sin fines de lucro eran responsabilidad del Mepyd.

En septiembre pasado el Gobierno anunció la unificación de seis ministerios, la eliminación de varias instituciones y una reducción del gasto como parte de las reformas para garantizar más eficiencia de la administración pública.

En ese momento se dio a conocer que el ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología se fusionará con el de Educación, en tanto el ministerio Administrativo de la Presidencia pasará a ser un «secretariado administrativo» de la Presidencia de la República.

También se conoció que las carteras de Hacienda y Economía, Planificación y Desarrollo serían agrupadas en un nuevo ministerio de Economía y Hacienda.

arc/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link