viernes 9 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Viceministro de Bolivia destaca nueva etapa en relaciones con Chile

viceministro-de-bolivia-destaca-nueva-etapa-en-relaciones-con-chile
La Paz, 18 abr (Prensa Latina) El viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Élmer Catarina, destacó en declaraciones concedidas a Prensa Latina lo que denominó “hito histórico” que marca hoy los nexos entre el país andino-amazónico con su vecina Chile.

“Creo que Bolivia y Chile estamos marcando un hito histórico desde el 23 de marzo último, cuando nuestro presidente, Luis Arce, anunció este propósito en un discurso pronunciado en la Plaza Abaroa, en La Paz”, dijo a esta agencia de noticias.

Afirmó Catarina que ambas partes trazan una nueva hoja de ruta en sus relaciones económicas comerciales, políticas y sociales.

Indicó que todo esto nace de la voluntad política de los presidentes Luis Arce y Gabriel Boric, de Bolivia y Chile, respectivamente.

Mencionó como ejemplo la colaboración del Estado chileno para resolver la situación crítica que vivió Bolivia semanas atrás con los hidrocarburos, situación que mejoró con la importación de diésel y gasolina a través del puerto chileno de Arica.

La víspera, Chile entregó ayuda humanitaria consistente en colchones, frazadas y kits de alimentos e higiene para 300 familias afectadas por las inundaciones en Bolivia.

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y el cónsul general de Chile, Fernando Velasco, recibieron en la terminal aérea de El Alto la ayuda humanitaria que llegó en un avión Hércules, para su traslado y distribución a través de Defensa Civil y en coordinación con alcaldías y gobernaciones, en las zonas afectadas por las inundaciones.

Para un total de 300 familias, llegaron 300 colchones, 300 juegos de sábanas, 600 frazadas, 600 almohadas, 71 kits de alimentación de 4×4 y 120 kits de higiene personal.

“A nombre de todas las familias damnificadas, de nuestro pueblo boliviano y del presidente Luis Arce queremos agradecer por esta solidaridad”, afirmó Novillo.

Velasco, por su parte, consideró que la ayuda permitirá “paliar el sufrimiento de muchas familias bolivianas”.

Según datos oficiales, existen unos 621 mil núcleos familiares entre afectados y damnificados por las inundaciones en diferentes regiones de Bolivia.

El 23 de marzo último, en un discurso pronunciado en la Plaza Abaroa, en el centro de La Paz, el presidente Luis Arce planteó una evaluación de los juicios que Bolivia mantuvo en la Corte de La Haya ante Chile, para luego iniciar una “nueva etapa” de relación bilateral con la reclamación de una salida al mar como el tema “más importante”.

Afirmó el dignatario en esa ocasión que “estamos convencidos de la importancia del diálogo como garantía de la coexistencia pacífica y armónica. Somos pueblos hermanos, somos países vecinos, y compartimos cultura e historia en el seno del Abya Yala”.

En tal sentido, explicó que desde que llegó al gobierno, se logró en la relación bilateral con Chile un grupo de resultados positivos.

lam/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link