Durante una reunión con el patriarca maronita, Mar Bechara Boutros Al-Rahi, el jefe de Estado indicó que la implementación de la estrategia de defensa depende de las condiciones adecuadas.
El mandatario insistió que cualquier tema controversial, en referencia al armamento de la Resistencia de Líbano (Hizbulah), no debe abordarse a través de los medios de comunicación ni las redes sociales, sino mediante un diálogo directo y responsable con las partes involucradas.
Aoun subrayó que los desacuerdos internos en la nación solo deben tratarse desde una perspectiva conciliadora e instó a manejar los asuntos delicados con prudencia y responsabilidad, ya que es fundamental para preservar la paz civil.
Por su parte, el cardenal Boutros Al-Rahi convocó a la unidad baja la misma bandera e identidad y respaldó un Estado fuerte, soberano y justo, que trabaja sinceramente por el bienestar, la paz y prosperidad del pueblo.
La autoridad maronita señaló que cualquier arma fuera del control del Estado pone en peligro a Líbano, y expresó que solo el ejército y las fuerzas de seguridad oficiales pueden proteger al país.
Estos comentarios siguieron a la advertencia del secretario general de Hizbulah, Naim Qassem, contra cualquier intento de desarmar a la resistencia, al tiempo que instó al presidente de la República a liderar cualquier diálogo nacional.
Al abordar el viernes la estrategia nacional de defensa y los últimos acontecimiento en la región, el líder del movimiento político y militar libanés enfatizó que el armamento de la Resistencia está relacionado exclusivamente con enfrentar al enemigo israelí.
En valoración de Qassem, hay tres principios fundamentales que deben regir cualquier diálogo: la protección de la soberanía de Líbano, la liberación de su tierra y el cese de todas las formas de agresión contra el país.
Respecto al alto al fuego, la máxima figura de Hizbulah precisó que el cese de hostilidades se aplica exclusivamente al sur del río Litani, y solo después de que Israel cumpla con sus obligaciones, Líbano comenzará a discutir los demás puntos de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
oda/yma