miércoles 30 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Boric viaja a Brasil para potenciar el comercio y la integración

Santiago de Chile, 21 abr (Prensa Latina) El presidente de Chile, Gabriel Boric, viaja hoy a Brasil, acompañado de una amplia delegación, para profundizar las alianzas comerciales y de inversión e impulsar el Corredor Bioceánico Vial.

Según la agenda difundida por el Palacio de La Moneda, Boric será recibido por su par Luiz Inácio Lula da Silva el martes, cuando se cumplen 189 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y se celebra el Día de la Amistad entre ambos países.

Uno de los temas clave del encuentro será el análisis del Corredor Bioceánico Vial que podría unir a Chile y Brasil, a través de Argentina y Paraguay.

Esta ruta comercial de dos mil 400 kilómetros facilitará el intercambio de productos entre el Atlántico y el Pacífico y partirá desde Campo Grande, en Brasil, hasta los puertos de Antofagasta, Iquique y Mejillones, en el norte chileno.

El presidente estará acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Hacienda, Defensa, Economía, Agricultura y Ciencia.

A ellos se suman parlamentarios, gobernadores, empresarios y representantes de diversos gremios, sindicatos y compañías chilenas.

Este es el cuarto viaje de Boric al gigante sudamericano, luego de los realizados en enero de 2023 para participar en el traspaso de mando; en mayo de ese mismo año para una reunión de mandatarios sudamericanos y en la Cumbre del G20, en noviembre pasado.

Brasil es el tercer mayor socio comercial de Chile y en 2024 el intercambio con ese país alcanzó los 12 mil 560 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual de 2,7 por ciento desde el año 2014.

Asimismo, el gigante sudamericano es el principal destino para 190 productos chilenos, entre ellos el salmón fresco o refrigerado, vinos embotellados, metanol, aceite de oliva, manzanas, fungicidas, cebollas y plomo en bruto.

La importancia de Brasil en las relaciones comerciales con Chile se plasma en que es el primer destino de las exportaciones vitivinícolas, el tercero de las agropecuarias, manufacturas, pesca y acuicultura y el quinto para las mineras, señaló un comunicado de la Presidencia.

El viaje tiene lugar en un contexto marcado por el anuncio de Estados Unidos de aplicar el 10 por ciento de aranceles a productos chilenos y cuando este país apuesta por diversificar sus exportaciones.

npg/car

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link