domingo 11 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Cardenales de Perú destacan legado y acciones del papa Francisco

cardenales-de-peru-destacan-legado-y-acciones-del-papa-francisco
Lima, 21 abr (Prensa Latina) Los cardenales peruanos Carlos Castillo y Pedro Barreto destacaron hoy el legado del compromiso del papa Francisco con los humildes y el camino renovador que abrió para la Iglesia católica.

Ambos fueron nombrados cardenales por el papa latinoamericano, cuyo deceso lamentaron, además de poner énfasis en el carácter histórico de sus 12 años de papado.

Castillo puso énfasis en la virtud del papa Francisco de acercar la iglesia a la gente y coincidió con Barreto en que lo hizo con su compromiso con los pobres y los humildes

Recordó que Francisco fue elegido papa tras la renuncia de Benedicto XVI, quien, dijo, renunció al no poder solucionar los graves problemas que afrontaba la iglesia católica: los abusos sexuales de religiosos y los problemas por manejos económicos.

Señaló la necesidad de que la elección del nuevo papa guarde fidelidad al antecesor, sobre todo en aspectos significativos, como los problemas mencionados, a los que enfrentó Francisco y en los que logró investigaciones cuyos avances deben continuar.

“Por primera vez tenemos una seria investigación sobre cosas y delitos graves que es necesario, evidentemente, encauzar, pero se tiene que sancionar y resolver ciertas cosas que están haciendo mal a la Iglesia”, añadió.

El cardenal Barreto dijo por otra parte que lo único que hizo Francisco fue volver a aquello que fue la irrupción de renovación de la iglesia, que espera continúe.

Entre sus decisiones renovadoras, resaltó su compromiso con la defensa de la Amazonía por su importancia para la preservación del planeta

Añadió que el pontífice fallecido fue “un gran (miembro de la orden) jesuita, un gran papa y una persona con un amor muy profundo a Cristo y a los más pobres”.

Tanto Castillo como Barreto alistan equipajes para viajar a Roma y participar en el diálogo que, explicó el segundo, participarán un diálogo para concertar el perfil del nuevo papa, aunque no podrán votar por ser cardenales eméritos.

Por su parte, el provincial (líder) de la orden jesuita de Perú, Víctor Hugo Miranda, declaró que, si bien no va a ser fácil para el cónclave cardenalicio elegir un nuevo papa como Francisco, el escogido deberá continuar la obra renovadora del fallecido pontífice debe continuar.

El obispo de la región centroandina de Huancavelica, Carlos Salcedo, apuntó que el papa Francisco trabajó por el bien y la fraternidad de la humanidad y “por un mañana mejor, sobre todo para los más humildes, desprotegidos y vulnerables”.

rgh/mrs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link