“Este 1 de mayo volvemos a las calles, más que antes. Ese día en la plaza de Bolívar de Bogotá, desenvainaré la espada de Bolívar ante el pueblo. Llego la hora del pueblo colombiano. A calle por millones por los derechos del pueblo. La espada libertaria de Bolívar nos guía”, escribió en su cuenta de la red social X el mandatario.
Como parte de ese mensaje, el jefe de Estado alertó además sobre los peligros que corren algunos miembros de su gabinete.
Relató acerca de una agresión sufrida por funcionarios encargados de la sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo (noreste), sitio en el que fueron baleados y cuyas vidas resultaron ilesas gracias a los vehículos blindados, según describió.
También denunció un intento de envenenamiento contra la ministra de Comercio en Montería (noroeste).
El último de los sucesos referidos por Petro hace alusión a un postre que fue entregado a la ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, dado a su vez por ella a sus escoltas, quienes posteriormente enfermaron por una intoxicación.
El presidente calificó los mentados sucesos como una “ofensiva mafiosa y nazi contra el gobierno”.
A continuación aseveró que esos hechos no lograran detener la gestión de su administración, y aseguró que profundizarán “el cambio con la Consulta Popular”, hoy impulsada por el aparato ejecutivo para que la ciudadanía se pronuncie sobre aspectos de relevancia en el ámbito laboral.
A propósito del presunto intento de envenenamiento contra Rusinque, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, comunicó que la Policía acomete los procesos correspondientes junto con la Fiscalía para investigar con todo el rigor y celeridad lo denunciado.
También deseó una pronta recuperación para las cuatro personas hospitalizadas en la Clínica del Río, en Montería.
jha/ifs