viernes 9 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Buscan reactivar energía atómica en Bélgica

Bruselas, 22 abr (Prensa Latina) Bélgica examina un cambio de paradigma en su política energética nacional, que contempla la explotación presente y futura de centrales nucleares, confirmó hoy un debate en el Parlamento federal.

Al presentar la iniciativa en marcha, el ministro belga del sector, Mathieu Bihet, aseguró se trata de “un cambio de paradigma”, pues la propuesta jurídica pretende alterar lo dispuesto en una ley de 2003, que estipuló el abandono de la energía atómica para 2025.

La modificación fue aprobada en segunda lectura por la comisión parlamentaria de Energía, pese a la oposición del partido ecologista Ecolo-Groen, y quedó lista para el examen en plenario.

El texto revisado prevé la creación de un Alto Consejo del Abastecimiento Energético, que deberá entregar un primer informe intermedio antes de finalizar el año, corroboró la fuente.

Según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en 2024 las plantas nucleares generaron aproximadamente un 10 por ciento de la energía mundial y a mediano plazo es de esperar un crecimiento moderado de las capacidades instaladas, a un ritmo de dos a tres por ciento anual.

A escala internacional, hay un creciente interés por la construcción de reactores nucleares de cuarta generación, como los reactores rápidos de neutrones y los modulares, mientras distintos Estados abandonan prohibiciones o el cierre definitivo infraestructuras en uso.

La gestión de los desperdicios radioactivos sigue siendo un tema crítico, pero el año pasado varios países, como Finlandia y Francia, confirmaron avances en la ejecución de unidades de almacenamiento permanente para residuos de alta actividad.

El comportamiento de las inversiones en nuevas capacidades de energía atómica entre 2000 y 2024 estuvo marcado por altibajos, debido a distintos factores; entre ellos, políticas gubernamentales, eventos geopolíticos y cambios en la percepción pública sobre la seguridad nuclear.

Datos de la IEA emitidos en 2024 corroboraron que las inversiones anuales en nuevas capacidades nucleares se mantienen en torno a los 30-35 mil millones de dólares, con un mayor interés en proyectos innovadores.

Aunque el sector enfrentó desafíos, como el desastre de Fukushima (Japón) en 2011, las demandas de la innovación tecnológica, los centros de datos y la inteligencia artificial, denotan un renovado interés por la energía atómica.

jha/mjm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link