lunes 5 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Cacaos de La Paz y Cochabamba representarán a Bolivia en Roma

La Paz, 22 abr (Prensa Latina) Autoridades de la Cancillería confirmaron hoy que cuatro marcas de cacao producidos en La Paz y Cochabamba representarán a Bolivia en un certamen internacional sobre ese producto, con sede en Roma.

“Nos llena de orgullo mencionar que los cuatro premiados van a representar a Bolivia en el prestigioso certamen internacional Cacao de Excelencia 2025, que se llevará a cabo a finales de este año en Roma, Italia”, aseguró el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata.

En el contexto del Bicentenario de Bolivia (6 de agosto) y con el objetivo de resaltar la excelencia agrícola nacional fue celebrada la premiación del Salón del Cacao y Chocolate, en la ciudad de La Paz, evento que reconoce las mejores muestras de este alimento boliviano.

Con el propósito de seleccionar a los representantes nacionales para el certamen internacional, el evento fue organizada por la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia, junto al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Por su calidad, aroma y sabor único, las cuatro muestras ganadoras son: “Cisne”, del municipio de Ixiamas, La Paz, que obtuvo el primer lugar; “Pavo Real”, de Villa Tunari, TCO Yuracaré, Cochabamba, que alcanzó el segundo puesto.

Asimismo, las propuestas de Cochabamba, “Flamengo”, de Puerto Villarroel, y “Canario”, de Villa Tunari, se ubicaron en la tercera y cuarta posición, respectivamente.

Resaltó el viceministro que estos logros reflejan el esfuerzo y compromiso de los productores bolivianos y enfatizó en que el cacao no es solo un producto de exportación, sino un símbolo de identidad, cultura y sostenibilidad que refuerza la imagen de Bolivia ante el mundo.

De su lado, el presidente de la Confederación de Productores y Recolectores Agroecológicos de Cacao de Bolivia, Fernando Méndez, sostuvo que su sector busca no solo exportar grano, sino integrarse a toda la cadena de producción y transformación del alimento.

“Queremos avanzar hacia una industria completa, que beneficie a nuestras comunidades y al país entero”, ratificó.

La participación de Bolivia en Cacao de Excelencia es una vitrina al mundo y una oportunidad para posicionar al país como productor de ofertas de alta calidad.

En este año del Bicentenario (6 de agosto), la Cancillería aspira a que este producto se proyecte como un emblema de excelencia, trabajo colectivo y proyección internacional, se informó. Dos medallas de plata conquistaron los cosecheros de La Paz y Cochabamba en febrero de 2024 en este certamen, que ese año tuvo a Amsterdam, Países Bajos, como sede.

Los premiados entonces por Bolivia fueron la Asociación de Recolectores de Cacao Silvestre Yuracaré, de la comunidad cochabambina de Santa Anita, y el productor Martín Sipe, de la comunidad Brecha T, en el municipio paceño de Alto Beni.

npg/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
segundo-boletin-de-deportes-40
 
Copy link