martes 6 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Director de Policía revela déficit de 13 mil agentes en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 22 abr (Prensa Latina) El director de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo, reveló hoy un déficit de 13 mil agentes para garantizar una cobertura adecuada de seguridad en toda Guatemala.

Actualmente la institución cuenta con 41 mil 250 uniformados, cuando el número ideal sería de 63 mil, subrayó la autoridad en declaraciones esta mañana a la emisora radial La Red 161.1

Explicó que durante periodos especiales como la pasada Semana Santa suspenden los descansos para lograr desplegar una fuerza operativa de 38 mil 40 efectivos, incluido personal de las nueve subdirecciones integrados a labores preventivas.

Con ese total alcanzamos a cubrir casi un 90 por ciento de los puestos que consideramos importantes, donde se registraron hechos delictivos, remarcó Boteo.

Descartó que esta situación sea sostenible a largo plazo, porque “tendríamos que quitarle el descanso a los policías en forma permanente para poder cubrir de esa forma estratégica los servicios”.

Advirtió que para incorporar siete mil nuevos agentes anualmente, como sería necesario para alcanzar la meta de 63 mil en un plazo de tres años, se requeriría un incremento presupuestario de aproximadamente 175 millones de quetzales por año (casi 23 millones de dólares).

Ese monto, acotó, destinado exclusivamente al equipamiento del personal, mientras consideró que ese tema resulta uno de los principales obstáculos para ampliar la fuerza policial.

Junto con “la buena voluntad de los gobernantes”, ya que no solo se trata de contratar agentes sino de proporcionarles todos los insumos necesarios para su labor, aseveró el director de la PNC.

A fines de enero pasado el propio ministro de Gobernación Francisco Jiménez señaló una crisis por la falta de elementos policiales para cubrir todas las necesidades de seguridad en la nación.

Calificó de gran reto este que tienen para el año, por lo cual en cumplimiento de un mandado del presidente Bernardo Arévalo establecieron una meta y esperan que dentro de la actual gestión puedan cubrir con más de 12 mil nuevos agentes.

El analista del Centro Investigaciones Económicas, Walter Menchú, expuso antes que la tasa para este territorio centroamericano en el 2023 era de 23 agentes por cada 10 mil habitantes, debido a que, de los 41 mil en plantilla, solo 21 mil 600 patrullaban las calles.

Aunque al año siguiente el número aumentó a 42 mil, los índices se mantienen porque hay personal asignado para la protección de funcionarios, testigos, resguardo de instituciones públicas, traslado de presos, entre otros, enfatizó.

La inseguridad en Guatemala, de acuerdo con expertos, tiene un impacto directo en el patrón de comportamiento de la ciudadanía, limita su convivencia pública, recreación y desplazamiento por ciertas zonas y horarios.

arc /znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link