El mandatario nipón rememoró la dedicación del sumo pontífice de la Iglesia católica a la protección del medio ambiente, así como la visita a Japón en 2019, cuando aprovechó para transmitir un poderoso mensaje de paz al mundo desde las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, las únicas bombardeadas con armas atómicas.
Al decir de Ishiba, la muerte de Francisco no es solo una gran pérdida para el Vaticano y los católicos, sino también para la comunidad internacional.
El estadista destacó los logros del pontificado de Francisco, iniciado en 2013, y envió condolencias en nombre de su gobierno y del pueblo japonés.
Me entristeció profundamente la noticia del fallecimiento de su santidad el papa Francisco, subrayó Ishiba, quien pertenece a la comunidad de cerca de 420 mil cristianos en Japón.
lam/msm