miércoles 7 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Revelan que cantar virtualmente da alegría a adultos mayores aislados

expectativa-en-paraguay-frente-a-desafio-del-envejecimiento
Washington, 22 abr (Prensa Latina) Un estudio realizado por la Universidad Northwestern, Estados Unidos, mostró que cantar virtualmente brinda conexión y alegría a los adultos mayores aislados, publicó hoy la revista Journal of Alzheimer’s Disease.

Desarrollado de conjunto con el Coro Sounds Good, con sede en Illinois, la pesquisa evaluó la viabilidad del canto grupal virtual para adultos mayores de 55 años, incluidos aquellos con trastornos neurocognitivos como la demencia, durante la pandemia de Covid-19, cuando experimentaban un deterioro de su salud debido al aislamiento.

“Más allá de la pandemia, el estudio sugiere que cantar virtualmente podría beneficiar a personas en zonas rurales, con movilidad reducida o con ansiedad social”, afirmó la investigadora principal, doctora Borna Bonakdarpour, directora del Programa de Música y Medicina de Northwestern.

“Descubrimos que cantar virtualmente en grupo podría brindar apoyo emocional, cognitivo y social a través de programas musicales accesibles y atractivos para diversas poblaciones de personas mayores”, afirmó la también profesora asociada de neurología en Feinberg y médica del Centro Mesulam de Neurología Cognitiva y Enfermedad de Alzheimer.

Según la experta, cantar estimula diversos procesos neurofisiológicos al activar una red neuronal involucrada en el control respiratorio, la regulación emocional y el control motor.

La capacidad pulmonar, la postura y la salud física general suelen mejorar mediante la práctica del canto, dijo.

Además, el canto coral se reconoce cada vez más como una actividad terapéutica, tanto para adultos mayores cognitivamente sanos, como para personas con demencia y trastornos neurocognitivos.

Bonakdarpour resaltó que para las personas con trastornos neurocognitivos, que frecuentemente tienen dificultades con la comunicación verbal, la música y el canto pueden ofrecer formas alternativas de expresarse, de forma similar a lo que observamos en los individuos con afasia.

Cantar canciones conocidas puede facilitar la comunicación y crear un ambiente cómodo y sin presión para interactuar y compartir, señaló la especialista.

De las 176 personas encuestadas, las respuestas revelaron una alta satisfacción, especialmente en áreas como la reducción de la ansiedad, la conexión social y el bienestar físico.

Los cantos ayudaron a evocar resonancia emocional a través de recuerdos positivos, mientras que la participación en el coro promovió la implicación intelectual.

arc/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link