miércoles 7 de mayo de 2025
Search
Close this search box.

Costa Rica declara alerta roja en volcán Poás por fuertes erupciones

San José, 23 abr (Prensa Latina) Autoridades especializadas de Costa Rica declararon hoy para el volcán Poás la alerta roja (la cuarta y última en peligrosidad), por las intensas erupciones de las últimas horas, publicó el periódico Delfino.cr.

La decisión de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), recomendada por el Comité Asesor Técnico de Vulcanología y Sismología, consideró que la actividad explosiva del cráter registra un aumento creciente y sostenido que amenaza a las poblaciones cercanas, añadió el diario.

Las columnas de ceniza, que a veces superan los cuatro mil metros de altura y afectan a varias comunidades, incluyen gases tóxicos y fragmentos de rocas que también caen sobre el Parque Nacional Poás, centro de la actividad turística de esa formación geológica de la provincia norteña de Alajuela y al cual abarca también la declaración de Alerta Roja.

La CNE enfatizó que, bajo el estado de alerta roja, el ingreso a dicha instalación está prohibido, ya que representa el punto de mayor peligrosidad por el desprendimiento de bloques balísticos, la emisión intensa de gases y la acumulación de ceniza.

Los pulsos eruptivos del volcán esta semana –agregan las fuentes-son los más intensos del mes, por lo que la CNE elevó también a alerta naranja las demarcaciones de Grecia y Sarchí; y, a amarilla, las de Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela, precisó la publicación.

Las erupciones –según la entidad colegiada- son tan intensas que incrementan la dispersión de ceniza y gases en la atmósfera, y elevan el riesgo de flujos de lodo volcánico (lahares).

Sitios en alerta naranja, especialmente en el distrito de Toro Amarillo de Sarchí, advirtieron sobre la posible presencia de ese elemento, por la gran cantidad de material volcánico acumulado dentro del Poás, que podría descender por los ríos Desagüe, Anono, Gorrión y Agrio, en dependencia del nivel de lluvias en la cima del volcán.

La CNE recomendó a la población no acercarse ni consumir agua de estos ríos, y reiteró el uso de mascarillas, el sellado de puertas y ventanas con paños húmedos, así como la atención permanente a los comunicados oficiales.

Los cantones declarados en alerta amarilla anticipan un aumento en la percepción de ceniza y gases volcánicos conforme cambie la dirección del viento, por lo que las autoridades instaron a extremar medidas de precaución, sobre todo entre personas con padecimientos respiratorios.

Las afectaciones por los gases comprenden la irritación de los ojos y otras partes sensibles, mientras los cultivos en zonas como Cajón y San Luis de Grecia presentan afectación por la caída de ceniza, asociada a erupciones el lunes y el martes, consideradas las más intensas del último mes.

El Comité Asesor Técnico que decretó la alerta roja está integrado por el entidades locales como el Observatorio Vulcanológico, la Red Sismológica, el Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional y el Sistema de Áreas de Conservación.

rc/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link