Diéguez sostuvo también un encuentro con el alcalde de la ciudad de Darwin, Kon Vatskalis, y realizó una visita de cortesía al vicepresidente de la Asamblea Legislativa, Brian O’Gallagher.
La diplomática cubana dialogó además con la directora del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio del Territorio del Norte, Suzy Wilson-Uilelea, con la subdirectora ejecutiva de Comercio, Inversión y Oportunidades, Kelly Ralston, y con el subdirector ejecutivo del Departamento de Agricultura y Pesca, Jed Matz.
Según conoció Prensa Latina, en sus conversaciones con las autoridades de ese norteño territorio australiano la jefa de la misión estatal cubana ratificó la disposición de su país a cooperar en ámbitos como la salud y la educación, en particular con la población aborigen y basado en la experiencia con que ya cuentan ambas partes.
El método cubano de alfabetización “Yo, sí puedo” fue aplicado a partir de 2012, y durante poco más de una década, en 13 comunidades aborígenes de Nueva Gales del Sur, Queensland y el Territorio del Norte, como resultado de lo cual se graduaron más de 300 estudiantes.
La campaña, que contó con el asesoramiento de especialistas cubanos, fue implementada por la fundación australiana Literacy for Life.
Por otra parte, y en sus conversaciones con directivos de diferentes sectores, Diéguez intercambió opiniones sobre las posibilidades de desarrollar las relaciones bilaterales en áreas como el comercio, la agricultura, la pesca y la inversión.
La diplomática, que agradeció la cálida bienvenida recibida en ese territorio, tuvo además la posibilidad de observar muestras de arte aborigen en el Museo y Galería de la ciudad de Darwin, conocida como la única capital tropical de Australia.
oda/mpm